Pueblitos cerca de la Ciudad de México ideales para un viaje de ida y vuelta

Paséate en tan solo un día visitando los pueblitos cerca de la Ciudad de México

Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar

Ciudad de México. – Que no quede con las ganas de ir a un viaje rápido, en tan solo día. En las afueras de la Ciudad de México, hay pueblitos cercanos a menos de tres horas, en donde se encuentran montañas, arroyos manantiales, reservas naturales y pueblitos con una arquitectura prehispánica.

Para salir en cualquier día del año, te sugerimos algunos de estos pueblitos cercanos de la Ciudad de México.

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Prisma Basaltico de Santa Maria Regla Foto: Wikipedia

Don Pedro de Romero de Terreros, adquirió las tierras de la Huasca de Ocampo alrededor del siglo el siglo XVIII. De la cual se encargó de construir hermosas haciendas para el beneficio de la comunidad en la cual se pueden visitar al público.

Uno de los puntos visitados de este pueblito, son Prismas Basálticos que está formada entre 5 a 6 caras de piedras, con tan solo 50 metros de altura, en donde siempre fluye una casaca de agua y forma un gran arroyo.

Y con la ayuda de un guía se puede pasear por encima de los niveles de rocas.

Además de tener muchas actividades que se pueden hacer al aire libre como ir en tirolesa en Peña del Aire, caminar por Bosque del Zembo o volar en globo sobre Huasca.

Otras de las cosas que se puede hacer en Huasca de Ocampo, es comprar artesanías locales en Portales y luego comer unas deliciosas truchas cocinadas en El Parían

Tlayacapan, Morelos

excovento de San Juan Bautista Foto: México desconicdo

Durante en el viaje del pueblito de Tlayacapan, en cada orilla se mirarán a familias moldead y realizando artesanías de barro.

Es un lugar muy tradicional que ofrece diversas actividades, tanto dentro del pueblito como naturales. Los visitantes se adentran más a entrar a los interiores del edificio del Exconvento de San Juan Bautista.

De la cual alberga también un museo que cuenta la historia del pueblo. Además, es declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Más actividades que se pueden hacer en Tlayacapan, es darse un paseo en bicicleta por sus calles pedradas y irse al Palacio Municipal y Casa de la Cultura La Cerería, mientras se puede escuchar las bandas locales tocar.

Y para relajarse hay lugares que ofrecen servicios de Spa o bien irse a bañarse en los Balnearios.

Bernal, Querétaro

Parroquia San Sebastianen Bernal Foto: Wikipedia

El teniente Alonso Cabrera fundo el pueblito de Bernal en el año 1647, como objetivo de resguardar a las incursiones pames y chichimecas de un periodo constante de ataques.

Al tener una estructura colonia estilo europeo, el principal atractivo del pueblito es el castillo La parroquia de San Sebastián, un lugar en donde alberga las delegaciones de la municipal, y en sus torres tiene incrustado un gran reloj que marca la hora.

Además, se pueden visitar las otras dos capillas que hay por el pueblito que son, Capilla de la Santa Cruz y Capilla de las Ánimas.

Como una forma de descansar, de caminar de sus calles, se puede degustar de una gastronomía típica en los locales en donde, los platillos son servidos en platos de barro. Y de paso comer un pequeño postre con los dulces típicos que tiene para ofrecer.

Mineral del Chico, Hidalgo

Presa El Cedral Foto: Wikipedia

Inicialmente conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, este pueblito fue por el descubrimiento de sus minas, de la cual, tiene alrededor de 300 minas de minerales de plata. Que incluso está abierta al público, quienes quieran adentrarse.

Otro atractivo visitado para aquellos que quiere una experiencia de adrenalina, es La Vía Férrea una montaña de más de 200 metros de altura, con un buen equipo necesario y guía experimentado, se podrá ver desde lo lejos el gran territorio que abarca el pueblito.

Muchas de las otras actividades que se puede hacer también es visitar de las maravillas de sus parques, y la espiritualidad de sus iglesias. Hasta se puede ir rondando en los rincones del pueblito cabalgando en burro.