Paséate por las profundidades de San Luis Potosí y mira las maravillas de La Gruta de Las Candelas
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
San Luis Potosí. – La Gruta de las Candelas es una estructura, formada con paredes y techos de rocas, adornados por estalagmitas y estalactitas. Que forman columnas y que lleguen formarse diferentes figuras. La iluminación que entra en la gruta es perfecta volviéndose un lugar ideal para fotógrafos.
Está cerca de la carretera Realejo, hace que la ubicación sea mucho más fácil y accesible para la persona, sin hacer que los visitantes hagan largas caminatas y posee zonas sumamente planas, haciendo que sea un lugar esencial para acampar.
Ubicación de la gruta de Las Candelas
Se encuentra a 5 km de la ciudad de Guadalcázar, en el estado de San Luis Potosí. En el interior de la gruta de Las Candelas, existen varios pasillos de piedras, en los alrededores de sus paredes.
Sus cristales incrustados brillan cuando el reflejo se pasa por encima; más en un entorno húmedo muestra un espectáculo visual.
Actividades que se pueden hacer dentro de la gruta Las Candelas, por su expansiva área en un lugar ideado para senderismo. Además de sus metros de profundidad, es un momento para iniciar la práctica de escalamiento y si solo están por la naturaleza subterránea.
Actividades que se pueden hacer en el municipio de Guadalcázar
El significado del nombre Guadalcázar es “río de la fortaleza”, es un municipio que posee zonas mineras, y una atractiva arquitectura.
Existes más puntos subterráneos dentro del municipio, de los cuales son: Grutas de San Cayetano, Los Candiles y Guadalupe.
Uno de los atractivos que se destaca es La Casa de la Moneda, que lleva este nombre por ser una moneda colonial en tiempos del virreinato.
El edificio se construyó en el siglo XVIII, está construido con una portada de gran decorado de argamasa y continúa con un remate superior y tiene un elevado copete de línea mistilíneas que llega a sobresalir de la cornisa final del edificio.
Un atractivo para los que quisieran vivir la espiritualidad religiosa es el Templo de San Pedro, que tiene una torre de dos cuerpos, más un retablo barroco.
Gastronomía de Guadalcázar
Dentro de la gastronomía de Guadalcázar, los platillos más tradicionales que se suele consumir es el puerco asado, mole preparada de chiles rojos, barbacoa de cualquier animal y platillos que incluyan nopales. Cuenta con dulces típicos que son las charamuscas y la biznaga; por último, como bebido principal está el mezcal.