MIA. Un Museo Rentable y Efectivo.
El objetivo principal que busca es el brindar escenarios para que las personas puedan generar factores de protección. Para poder desarrollarse plenamente como seres humanos. Mediante la promoción de experiencias de aprendizajes de habilidades y actitudes de protección aplicando ciencia y tecnología dentro de un mismo espacio.


Vive la Experiencia MIA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha realizado una evaluación del Museo Interactivo sobre las Adicciones (MIA) obteniendo resultados muy buenos.
Instituto MIA
¡Recibe las últimas noticias!
El objetivo principal que busca es el brindar escenarios para que las personas puedan generar factores de protección.
Para poder desarrollarse plenamente como seres humanos.
Mediante la promoción de experiencias de aprendizajes de habilidades y actitudes de protección aplicando ciencia y tecnología dentro de un mismo espacio.
Además cuenta con las certificaciones por parte de:
- Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP.
- Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT).
- Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
- Promotor RSE (Responsabilidad Social Empresarial).
Evaluación
Los datos recabados por el INEGI tomaron en cuenta distintas categorías donde se obtuvieron resultados que ayudarán en la implementación de estrategias.
Con un muestreo de 280 personas.
En primer lugar, se obtuvo un mayor porcentaje de número de visitas por parte del sexo femenino (57%).
Siendo personas entre los 13 a 19 años de edad (36%) quienes más realizan visitas al MIA, así como personas entre los 50 a 73 años de edad (21%).
Además, estos visitantes son personas con un diferente nivel de estudios terminados:
- El 37% de las visitas corresponde a las personas con una licenciatura terminada.
- El 27% corresponde a personas con nivel secundaria.
- Los alumnos con bachillerato terminado cubren el 25%.
- Los jóvenes con primaria abarcan un 8%.
- Las personas con el nivel de estudios "normal" son el 3%.
Aparte de abrirle las puertas a estudiantes (quienes ocupan el primer lugar en cuanto a visitas, con un 48% del total).
También, empleados (24%), maestros (18%) y amas de casa (10%) asisten a distintas actividades que se realizan en el MIA.
Por otro lado, se procuró conocer si los padres llevaban a los niños a museos. La respuesta fue muy gratificante.
Ya que el 69% de las personas entrevistadas, dijeron que sí. Que desde muy pequeños sus padres los llevaron a visitar algún museo.
Cabe mencionar, que los eventos realizados en el MIA se difunden de diferentes maneras.
En la siguiente gráfica podrás conocer los medios de difusión y sus porcentajes.
Asimismo, la audiencia entrevistada comentó que decidió asistir a las instalaciones del MIA para hacerle compañía a alguien (31%).
Para aprender cosas nuevas (33%), por simple entretenimiento (25%) y cultura general (11%).
A su vez, pudo arribar al sitio mediante el uso de un vehículo propio (13%), transporte público (42%), caminando (11%) o utilizaron el MIAbus (34%).
A continuación, les mostraremos una gráfica donde podrán conocer con quiénes asistieron a alguna actividad.
Cabe mencionar que el 72.5 por ciento de los asistentes mencionaron que las exhibiciones son muy buenas y sólo el 2.5% las calificaron como malas.
De igual manera, el 99% de las personas entrevistadas comentaron que con gusto volverían a asistir a los eventos organizados por el MIA.
¿Qué esperas para asistir a las distintas actividades que se realizan en el Modular Inés Arredondo?
Fuente: Instituto MIA
Imagen: Tomada de la Fuente