Acumula México 606,036 casos Covid confirmados y 65,241
Sigue el descenso en Sinaloa, vuelve a las condiciones del mes de mayo.

Sigue el descenso en Sinaloa, vuelve a las condiciones del mes de mayo
La Secretaría de Salud Federal informó que hoy acumula México 606,036 casos Covid confirmados y 65,241. Esto, cuando se han realizado 1 millón 360 mil 123 personas estudiadas con síntomas, y se han derivado 676,958 casos negativos y 77 mil 129 sospechosos.
¡Recibe las últimas noticias!
Durante la conferencia vespertina de este 1 de septiembre se informó que los casos estimados continúan con una tendencia descendiente desde la semana 30, encontrándose en una desaceleración de -6%. El descenso en los pacientes recuperados es del -11%, manteniendo una tendencia descendente continua.
En cuanto a las defunciones no ha parado su tendencia descendente desde la semana 30, encontrándose en un -45%.
En cuanto a la disponibilidad de camas generales de hospitalización se reportó una ocupación del 35%, teniendo 11 mil 74 camas ocupadas y 11 mil 74 camas disponibles. Los estados con mayor ocupación son: Nuevo León con un 65%, Nayarit 60%, Colima 55%, Hidalgo 54% y Ciudad de México 47%.
En la disponibilidad de camas con ventilador se dijo que quedan disponibles 7 mil 352 camas, teniéndose una ocupación del 31%, con 3 mil 275 camas ocupadas. Los estados con mayor ocupación de camas para pacientes graves son: Nuevo León con 55%, Colima 51%, y Aguas Calientes 48%.
Sigue el descenso en Sinaloa, vuelve a las condiciones del mes de mayo
José Luis Alomía Zegarra, Director general de epidemiología, dio a conocer el comportamiento de Covid en los estados de México. Durante el reporte destacó que Sinaloa sigue en descenso importante, y con una tendencia de descenso marcada desde la semana 23, donde se llegó al primer pico. Dijo que congruente con eso es la buena disponibilidad hospitalaria, que lo pone en semáforo naranja.
El funcionario explicó que en Sinaloa la ocupación hospitalaria, durante la segunda quincena de julio y todo el mes de agosto, se ha mantenido la tendencia descendente, con baja en la ocupación de hospitales, quedando ahora como estuvo en mes de mayo.
El Dr. Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Salud señaló que la educación nutricional es una de las responsabilidades del sistema de salud nacional. A lo largo de muchas décadas el gobierno ha sido omiso en poner en prácticas programas de nutrición. Comentó que la mitad de las muertes en México están relacionadas con la mala nutrición.
López Gatell precisó que tres cuartas partes de la población mexicana tiene sobrepeso u obesidad, convirtiéndose en un problema estructural, acentuado por los refrescos embotellados y los pseudojugos, que son un motor poderoso de la obesidad.
Señaló que mediante muchas acciones se buscará disuadir el consumo de productos sobre-industrializados y azucarados que acompañan a la mala alimentación como mayor causa de enfermedades crónico-degenerativas.