Logo

Hay 295.268 casos de coronavirus en México y 34,730 muertos

Se dijo que Sinaloa inició con transmisión importante, y conserva transmisión en todos los municipios, teniendo Culiacán la mayor tasa de transmisión y algunos municipios al norte. Se comentó que a la mitad del mes de junio el estado logró mantener su nivel de transmisión, y se dijo que si se mantiene podrá lograr control y disminución de casos.

13 julio, 2020
Hay 295.268 casos de coronavirus en México y 34,730 muertos
Hay 295.268 casos de coronavirus en México y 34,730 muertos

Se menciona a la Ciudad de México y a Sinaloa como estados que redujeron la velocidad de crecimiento en dos semanas y media.

La Secretaría de Salud Federal informó que ya hay 295.268 casos de coronavirus en México y 34,730 muertos. Y se celebra que la velocidad de transmisión tiene un comportamiento favorable durante las últimas dos semanas y media.

¡Recibe las últimas noticias!

El subsecretario de Salud Dr. Hugo López-Gatell Ramírez informó en el reporte técnico, que la velocidad de transmisión es menor, ya que al principio de la epidemia era del 26 % y hoy está creciendo a 1.4%.

Explicó que, aun cuando sigue aumentando el contagio del coronavirus, una cosa es la cantidad de personas que enferman, y otra es la velocidad a la que cambia la epidemia. Dijo que se espera que esta tendencia siga bajando hasta que llegue a un número cero.

López-Gatell refirió que cuando esto suceda, no se habrá acabado la epidemia, “solo quiere decir que el aumento es cero, que los casos de hoy serán iguales a mañana, y los casos de mañana serán menos que los casos de hoy, y eso será el descenso de la epidemia”.

Precisó que la mortalidad tiene un cambio semejante. Desde que empezó la epidemia el 22 de marzo, se tenía una velocidad del 30% más de defunciones, pero muy pocas. “Hoy se tienen más de 35 mil y crecen a 1.4%, la parte positiva es la velocidad con que se presenta la epidemia”.

Como parte del control de la epidemia en México, explicó que la ocupación hospitalaria se ha logrado que no se saturen los hospitales al punto que no se pueda atender a las personas, y en cambio, en todo momento se han podido atender.

Se invitó a la población a usar el número 911 de emergencias en todo el territorio nacional, porque están conectados al Centro Regulador de Urgencias Médicas y ahí les podrán orientar en qué hospital pueden atenderlos en caso de emergencia o que su hospital esté al límite de ocupación

Dijo que puede ocurrir que una unidad se llene al 100%, pero lo importante es que existen alternativas en el lugar, donde los hospitales tienen permiso de intercambio para la atención de Covid en otras clínicas.

Respecto de la ocupación hospitalaria los estados con más carga en camas generales son los siguientes: Nuevo León con un 82%, Tabasco con 80%, Nayarit 72%, Puebla 65%, Veracruz 64%, Guanajuato 60%, Sonora 57% y Ciudad de México 53%.

El funcionario federal explicó que este día Nuevo León superó a Tabasco en ocupación hospitalaria, porque se lleva una semana expandiendo la capacidad hospitalaria por el gobierno federal en el estado de Tabasco, y ahora “Nuevo León es el reto porque llegó al 82%, lo deseable es que no esté por debajo del 20%”.

Ciudad de México y a Sinaloa, estados que redujeron la velocidad de crecimiento en dos semanas y media.

En la descripción de los estados que ya muestra control se dijo que la Ciudad de México tiene una buena noticia junto con Sinaloa, donde se tienen un patrón de descenso de más de dos y media semanas.

Se dijo que Sinaloa inició con transmisión importante, y conserva transmisión en todos los municipios, teniendo Culiacán la mayor tasa de transmisión y algunos municipios al norte. Se comentó que a la mitad del mes de junio el estado logró mantener su nivel de transmisión, y se dijo que si se mantiene podrá lograr control y disminución de casos.

En el reporte se mencionó a Durango como el estado que tiene la mayoría de los municipios de la esperanza todavía con baja transmisión, y además que ha logrado bajar el nivel de transmisión con un buen control de la epidemia.

Se informó que Jalisco tiene extensas zonas sin transmisión y tiene buen control epidémico, que junto con Nuevo León serán los últimos en salir de la epidemia. Se citó al estado de Michoacán con un modelo de control y atención a distancia.

Entre los puntos críticos se señaló a Guerrero como uno de los estados con mayor reto de que no se saturen los hospitales. Pero tiene en favor municipios de la esperanza que se quedaron sin transmisión.

Tal vez pudiera interesarte lo siguiente:


Enlaces patrocinados