Declaran Zona de Refugio Pesquero en Bahía de Altata
Para preservar el ecosistema marino e incentivar la participación de la comunidad en dicha acción, declaran Zona de refugio pesquero en Bahía de Altata.

Publican acuerdo de Refugio pesquero en Bahía de Altata para preservar el ecosistema marino en favor de la pesquería.
Tus Buenas Noticias. Representantes de Environmental Defense Fund de México (EDF) dieron a conocer el acuerdo con el que se establece la Zona de Refugio Pesquero en Bahía de Altata para asegurar la preservación del ecosistema y de la almeja chocolata.
Al acuerdo le anteceden trabajos de investigación y de colaboración con comunidades y cooperativas de pescadores, y le falta la publicación de un Plan de Manejo Pesquero para el sistema lagunar Altata-Ensenada de Pabellón que garantice su viabilidad a largo plazo con mayores beneficios sociales y económico.
¡Recibe las últimas noticias!
Rafael Ortiz, Director de Pesquerías de Environmental Defense Fund de México (EDF de México) señaló que el establecimiento de la zona de refugio es una buena herramienta para ayudar a proteger la almeja chocolata, pero por sí sola no garantiza la recuperación de la especie, ni la conservación del Sistema Lagunar.
Explicó que se requiere acompañar estos esfuerzos con un plan de manejo pesquero que ayude a tener una pesca ordenada y responsable.
El titular del organismo mencionó que desde 2012 EDF de México, por solicitud del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) ha participado con actores del sector pesquero, autoridades de pesca federales, estatales y municipales, instituciones académicas y otros organismos de la sociedad civil en la elaboración de un plan de manejo pesquero integral.
Precisó que este plan es único en su tipo porque involucra a las comunidades en el manejo de los recursos, cuenta con una visión regional y directrices para un manejo integral de varios recursos pesqueros, tales como camarón, jaiba, escama y bivalvos.
Para su integración incorpora información científica generada por el INAPESCA, junto con pescadores, instituciones académicas regionales y nacionales y organismos de la sociedad civil como EDF de México y Pronatura Noroeste.
Se dijo que el Plan de Manejo pesquero fue diseñado de manera participativa involucrando a las comunidades de la zona y está a la espera de su publicación desde noviembre de 2017.
Rafael Ortiz precisó que la publicación de este plan es esencial para avanzar en las primeras etapas del proyecto con el fin de ordenar la pesca y apoyar el funcionamiento de la zona de refugio en beneficio del Sistema Lagunar y sus recursos pesqueros.
Datos ofrecidos por EDF de México señalan que el Sistema Lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, nueve de cada 10 habitantes encuentran en la pesca su principal fuente de ingresos.
Entre las pesquerías de mayor importancia se cita la captura de almeja chocolata por su gran demanda en el merado local, y porque representa una alternativa económica durante la veda del camarón, principal pesquería de la región.
Los datos de EDF precisan que “la ausencia de un Plan de Manejo para la almeja chocolata tuvo como consecuencia una pesa excesiva que condujo a su sobreexplotación, reduciendo la productividad de esta especie en 92% entre 2006 y 2014”.
Imagen: Christian López.