Tus Buenas Noticias
Quienes somosSíguenos

SAT anuncia cambios en RFC: ¿cómo tramitarlo en línea por primera vez?

¿Aún no cuentas con tu RFC? Te explicamos paso a paso cómo tramitarlo en línea por primera vez, sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT

20 junio, 2024
El trámite del RFC ahora se puede realizar sin acudir a las oficinas del SAT.
El trámite del RFC ahora se puede realizar sin acudir a las oficinas del SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que implementó cambios en el trámite del RFC, de manera que ahora se puede solicitar en línea, pues antes había que acudir presencialmente a sus oficinas para obtenerlo por primera vez.

Se trata de la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas a través de oficina virtual, con el cual puedes solicitar tu RFC al SAT desde la comodidad de tu hogar para darte de alta como persona física.

SAT anuncia cambios en RFC: ¿cómo tramitarlo en línea por primera vez?
El RFC es un trámite obligatorio para todas las personas físicas y morales. Foto: Cortesía

Pasos para solicitar tu RFC en línea

Si eres persona física, con ingresos por salarios o sin obligaciones fiscales, aquí te explicamos paso a paso cómo tramitar tu RFC en línea por primera vez:

  • Ingresa al portal de citas del SAT.
  • Da clic en la opción "Registrar cita".
  • Selecciona la opción de "Inscripción al padrón de contribuyentes Personas Físicas".
  • Ingresa los datos solicitados, como CURP, nombre completo y correo electrónico.
  • Ubica tu entidad federativa y módulo para seleccionar la oficina virtual.
  • Recibirás un token a tu cuenta de correo electrónico, introdúcelo en la opción de "ingresar token".
  • En tu correo recibirás el Acuse de la cita del SAT desde la cuenta de avisocitas@sat.gob.mx

Antes de tu cita, deberás enviar la documentación solicitada vía correo electrónico o en la opción de "Consultar/Gestionar cita" en el portal del SAT.

El día de tu cita, inicia sesión en el portal de citas del SAT desde tu celular, computadora, tablet o cualquier otro dispositivo con cámara y acceso a internet. 

Por último, solamente deberás seguir las instrucciones indicadas al pie de la letra para obtener tu registro en el RFC. De esta manera habrás completado el trámite sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT.

¿Para qué sirve el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes o RFC es una clave compuesta alfanumérica que el SAT utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en México. 

En ese sentido, el RFC es fundamental para realizar cualquier actividad fiscal, como emitir facturas, recibir pagos, presentar declaraciones de impuestos y realizar trámites relacionados con el Seguro Social y otras agencias gubernamentales.



Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados
<