AMLO y Martí Batres conmemoran el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama conmemoraron el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama conmemoraron el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata en Palacio Nacional, donde se destacaron los ideales del líder revolucionario y que su legado continúan vigente.
¿Por qué después de 105 años Zapata vive?
“Sostenemos que por dos razones fundamentales: primero, por su excepcional lealtad al pueblo; y segundo, porque representa política, ideológicamente y culturalmente la enorme fuerza de la comunidad indígena que ha perdurado a lo largo de siglos”, señaló, Batres.
Subrayó que el también conocido como “El Caudillo del Sur” destacó por ser un personaje confiable, incorruptible e incoptable, ya que nunca se rindió en la defensa de los derechos agrarios.
¡Recibe las últimas noticias!

“Zapata no buscaba acomodarse, no le interesaba una posición, ni siquiera pretendía el poder político en los términos revolucionarios generales; tampoco tenía aspiraciones materiales, no deseaba una hacienda, una fortuna personal, luchaba por la tierra para los demás, eso hizo de Zapata el liderazgo más puro de la Revolución”, dijo.

Fallecimiento de Zapata
Agregó que tras la muerte de Zapata, el 10 de abril de 1919, su figura, símbolo de lucha y resistencia campesina, ha sido retomada por cientos de organizaciones campesinas, estudiantiles, políticas y populares que en sus causas han llevado el nombre del revolucionario, con personajes mexicanos como Felipe Carrillo Puerto y Rubén Jaramillo.
Asimismo, refirió, la figura de Zapata inspiró a grandes del muralismo como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros; también a Arnold Belkin, Fermín Revueltas, Jorge González Camarena, Miguel Covarrubias y María Izquierdo, entre otros artistas plásticos; hasta llegar a bardas de barrios populares y a espacios estudiantiles.
Lo que distinguía al zapatismo fue su tentativa por regresar a los orígenes, un pasado en el que reinaba la justicia y la armonía, violado por los poderosos.