Estos son los beneficios y avances del proyecto Sendero Culiacán
Su construcción no interrumpirá el uso común del espacio.


Su construcción no interrumpirá el uso común del espacio
El proyecto Sendero Culiacán “será un hilo conductor de norte a sur, con una longitud de 700 metros y una trayectoria que respeta la vegetación existente”, puntualizó la directora de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP (SBZS), Bárbara Apodaca.
El Parque Ecológico es uno de los espacios que gestiona Sociedad Botánico y se encuentra en un área verde recreativa y pública de 20 hectáreas ubicada a un costado del Jardín Botánico Culiacán.
¡Recibe las últimas noticias!
De esta manera, el Proyecto Sendero “busca transformar Parque Ecológico para diversificar su uso como espacio público y recibir un mayor número de usuarios en horarios más amplios, no se privatizará, no se ocasionará un daño ecológico con la obra y no se destruirá La Milla”, afirmó Bárbara Apodaca.
Agregó que los resultados obtenidos de un estudio entre los usuarios del Parque Ecológico muestran que:
- Recibe aproximadamente 600 mil visitas al año
- Sólo el 30% utiliza este espacio en su parte interior
- El uso más frecuente son caminatas por la tarde
- Los motivos por los que la mayoría de las personas no utiliza la parte interior del parque son: sensación de inseguridad, falta de iluminación, falta de inclusión para diferentes usuarios y la falta de accesos para las personas que vienen de la zona norte.
Lee: Proyecto en Parque Ecológico conectará al Jardín Botánico y al CCS
De ahí que la directora de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, enumeró importantes beneficios para Culiacán que traerá el proyecto:
- Conservación de flora y fauna regionales
- Más de 2 mil árboles serán hogares de polinizadores
- Nuevo espacio público incluyente
- Nuevo acceso entrada norte
- Equipamiento con más de 100 luminarias, bancas y botes de basura
- Posicionamiento de la ciudad como un referente turístico.
Al momento, la obra se encuentra en pausa mientras se llega a un acuerdo en general. Asimismo, la Sociedad Botánica está solicitando el Manifiesto de Impacto Ambiental para continuar con su construcción sin interrumpir el uso común del espacio.
http://mirziamov.ru/zaym-na-kartu/voronezh/