¿Para qué sirven los hongos adaptógenos?
Arte, café y hongos adaptógenos: una sinergia para el bienestar integral


Entusiastas del arte se reunieron para explorar el fascinante mundo de los hongos adaptógenos en León, Guanajuato, en un evento organizado por Invitro art lab en colaboración con Makech Atelier y Atl Café.
En la ciudad de León, el mes de agosto cerró con una actividad que combinó arte, ciencia y comunidad, generando una experiencia única que buscaba promover el bienestar integral.
Un grupo de jóvenes participaron en un encuentro de reflexión en la Escuela de arte Makech Atelier a cargo de Jorge Sámano, maestro y artista visual, abriendo los espacios para el arte.
¡Recibe las últimas noticias!
In Vitro art lab, creado por Pablo Pittaluga y Paulina Duran, guiaron a los participantes en un viaje sensorial a través de la creación artística y la exploración de las propiedades de los hongos adaptógenos.
Con la colaboración de Atl café, los asistentes pudieron degustar café y té infusionados con hongos Melena de león y Reishi, dos de los hongos adaptógenos sumamente conocidos por sus beneficios para la salud.
La actividad central del taller consistió en la creación de hongos a partir de arcilla y pintura. A través de este ejercicio creativo, los participantes expresaron sus propias visiones sobre la salud y el bienestar, y establecieron conexiones profundas con la naturaleza y consigo mismos.
El poder del micelio
- Una de las ideas centrales del taller fue reflexionar sobre la importancia del micelio, la red de filamentos que conecta a los hongos con el mundo vegetal y provee balance al ecosistema.
- En este encuentro, el micelio fue utilizado como una metáfora para representar la interconexión entre todos los seres vivos y la importancia de las comunidades.
- Al crear sus propios hongos artísticos, los participantes se convirtieron en parte de una red más grande, simbolizando la unión entre el arte, la ciencia y la comunidad.
Arte, café y hongos
Beneficios de los hongos adaptógenos
Los hongos adaptógenos, como la Melena de león y el Reishi, han sido utilizados durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades para ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés y mejorar la salud en general.
Durante el taller, los participantes aprendieron sobre los beneficios de estos hongos para el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el bienestar emocional.
Una colaboración exitosa
La colaboración entre invitro art lab, Makech atelier, demostró el poder de la unión entre el arte, la ciencia y la comunidad. Al combinar sus conocimientos y pasiones, crearon una experiencia enriquecedora que inspiró a los participantes a explorar nuevas formas de cuidar de su salud y bienestar.
Este evento representa un paso importante hacia la promoción de estilos de vida más saludables y sostenibles. Al conectar con la naturaleza y explorar nuestro potencial creativo, podemos encontrar un mayor sentido de bienestar y propósito.
Invitro artlab invita a la comunidad a seguir explorando nuevas formas de conectar con el arte y la naturaleza. Próximamente se anunciarán nuevos talleres y eventos.