Feria del Día de Muertos en Zacatlán; cuándo inicia y programa de actividades
Múltiples festivales forman parte de la Feria del Día de Muertos 2024, en Zacatlán, Puebla; habrá carreras de panaderos, lanzamiento de globos y más


La Secretaría de Turismo de Puebla, presentó de manera conjunta con la autoridad municipal de Zacatlán, la Feria del Día de Muertos 2024, la cual incluye tres festivales: el del Pan de Queso, del Mole Poblano y de la Sidra. Así que te damos los detalles de cuándo inicia y el programa de actividades.
Fechas de la Feria del Día de Muertos en Zacatlán
La Feria del Día de Muertos 2024, de Zacatlán, inició este 23 de octubre, y terminará el 17 de noviembre. En rueda de prensa, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a los habitantes de Puebla, así como a personas de otros estados a visitar este Pueblo Mágico que, dijo, cuenta con infraestructura turística, gastronomía, atractivos naturales y hospitalidad de su gente.
¡Recibe las últimas noticias!
Programa de actividades de la Feria del Día de Muertos en Zacatlán
- Festival del Pan de Queso del 23 de octubre al 3 de noviembre
- Festival del Mole Poblano del 2 al 3 de noviembre
- Festival de la Sidra del 9 al 17 de noviembre
Cabe señalar que estos festivales, se encuentran dentro del programa de actividades de la Feria del Día de Muertos, que esta edición pretende recibir alrededor de 300 mil personas.

En tanto, la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo, mencionó que esta es la festividad más extensa del año, en la que los visitantes podrán apreciar los altares de muertos, acudir a los panteones tanto de día como de noche, elevar globos de cantoya y apreciar el Mural Tzompantli del Palacio Municipal, en el que participan artistas locales, diversos niños y jóvenes, así como vivir una experiencia única en la tirolesa y asistir a los festivales antes mencionados, por lo que estimó una ocupación hotelera del 100 por ciento, en este periodo.
Entre otras actividades que se realizarán en los días antes mencionados, destacan:
- Carrera del panadero
- Venta de diversos platillos tradicionales de la Sierra Norte elaborados con mole poblano
- Cata, degustación y mixología con sidra de la región
Es preciso comentar que, en la festividad del pan, los asistentes podrán adquirir resobados, conchas rellenas y hojaldras; mientras que en el del mole poblano participarán 20 expositores y en la de la sidra, además de degustaciones, habrá presentaciones artísticas.
Feria del Día de Muertos 2024 de Zacatlán, inició este 23 de octubre, y terminará hasta el 17 de noviembre, por lo que los visitantes podrás degustar múltiples platillos y bebidas tradicionales de la región. Además, de variadas actividades de entretenimiento.