Enfrentamientos entre "Chapitos" y "Mayiza" en Sinaloa son con armas de USA: Sedena
Entre las más de 700 armas aseguradas por la Sedena durante la ola de violencia en Sinaloa, la mayoría que se identificaron provienen de Estados Unidos
A casi cinco meses de que iniciara la ola de violencia en Sinaloa debido a los enfrentamientos entre las facciones de "Los Chapitos" y "La Mayiza", se encontró que la gran mayoría de armas aseguradas por el Ejército Mexicano provienen de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del 9 de septiembre de 2024, cuando inició el conflicto dentro de las filas del Cártel de Sinaloa, hasta el 27 de noviembre de ese año, fueron aseguradas 703 armas de fuego al crimen organizado en el estado.
¡Recibe las últimas noticias!
¿De dónde vienen las armas usadas para la violencia en Sinaloa?
De esa cantidad de armas, la Sedena solamente logró identificar la procedencia 129, es decir, 18% del total, ya que la gran mayoría tenían las marcas y números de serie borrados, piezas combinadas o partes hechizas.
Sin embargo, de las armas identificadas, el Ejército encontró que 78 fueron fabricadas en Estados Unidos, es decir, el 60.5%, mientras que 13 provienen de Austria y 13 más de Rumania; ocho de China, seis de Serbia, tres de Alemania, dos de Italia y dos más de Bélgica.
La Sedena también identificó un arma procedente de cada uno de estos países: España, Brasil, Polonia y República Checa.
De las 129 armas identificadas, 85 fueron decomisadas en Culiacán, donde se han concentrado la mayoría de enfrentamientos armados. Sin embargo, también hay registros en municipios como Mazatlán, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Elota, Salvador Alvarado, Navolato, Rosario, San Ignacio y Sinaloa municipio.
Del total de armas aseguradas, 282 son de calibre 7.62 mm; mientras que 116 tienen calibre de 5.56 mm; 60 con calibre de 9 mm; 51 con calibre .223, y 24 armas con calibre de .50 mm.
En ese periodo, la Sedena también logró asegurar 101 artefactos explosivos improvisados; 80 de ellos en Culiacán, ocho en Navolato, cuatro en Cosalá, tres en Elota, tres en Sinaloa municipio, dos en Concordia y una en Badiraguato.
Por otra parte, durante el periodo de la ola de violencia en Sinaloa se han registrado 795 homicidios dolosos, con un promedio de 159 por mes, lo que representa un incremento de 300% en comparación con las cifras entre enero y agosto de 2024.
Por último, cabe recordar que hace unas semanas la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), del Departamento de Justicia de USA, reconoció que el 74% de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos.