Logo

Efemérides de la primera semana de abril

Efemérides más importantes para iniciar la primera semana de abril

31 marzo, 2025
Efemérides de la primera semana del mes de abril Foto: Gaceta de UNAM
Efemérides de la primera semana del mes de abril Foto: Gaceta de UNAM
México. – Todo lo que abarca la primera semana del mes de

¡Recibe las últimas noticias!

abril , se recuerda diferentes
hechos históricos, de las cuales están retratados en forma de efemérides. Que son fragmentos de texto, que describen de forma breve dichos sucesos.

Tales momentos que se destacan son, la fundación del periódico el Demófilo, la Toma de Ciudad Celaya, Guanajuato. La Inauguración de la Biblioteca Central de UNAM o el fallecimiento del escritor Eligio Ancona del Castillo.

Entre otros sucesos, a continuación competiremos un recopilatorio, de las efemérides de la primera semana de abril.

Retrato del escritor y litocola Eligio Alancona Foto: Wikipedia

Efemérides del 1 de abril

  • 1829: Vicente Guerrero asume la Presidencia de la República. Su mandato se caracterizó por la lucha contra la insurgencia española y la defensa de la soberanía nacional.
  • 1911: Porfirio Díaz rinde su último informe presidencial. Poco después, renunciaría al cargo debido a la Revolución Mexicana, poniendo fin a un régimen de más de 30 años.
  • 1935: Nace Fernando del Paso, escritor, pintor y diplomático mexicano, autor de la reconocida novela histórica Noticias del Imperio.

Efemérides del 2 de abril

  • 1867: Se conmemora la Toma de Puebla por las tropas republicanas al mando de Porfirio Díaz, un hecho clave en la lucha contra el Imperio de Maximiliano. En honor a esta fecha, la Bandera Nacional se iza a toda asta.
  • 1884: Es inaugurada la Biblioteca Nacional de México, con el propósito de preservar y hacer accesible el patrimonio bibliográfico del país. Actualmente, resguarda una de las colecciones más importantes de América Latina.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para, promover la inclusión y los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Efemérides del 3 de abril

  • 1833: Nace Vicente Suárez, uno de los Niños Héroes que defendieron el Castillo de Chapultepec en 1847 durante la invasión estadounidense.
  • 1854: Se inaugura la Escuela Nacional de Medicina, antecedente de la Facultad de Medicina de la UNAM, con el objetivo de formar profesionales en el área de la salud.
1893: Fallece en la Ciudad de México Eligio Ancona del Castillo, periodista, historiador, novelista y político liberal, reconocido por su contribución a la literatura y la historia de Yucatán.
  • 1921: Nace Jesús Reyes Heroles en Tuxpan, Veracruz. Fue un destacado historiador y político, promotor de la reforma política en México durante la década de 1970.
    Puerto de Acapulco durante el punto estratégico de José María Morelos y Pavon Foto: Secretaria del Gobierno

    Efemérides del 4 de abril

    • 1861: El presidente Benito Juárez reorganiza la administración pública, reduciendo las secretarías de Estado a cuatro: Relaciones Exteriores y Gobernación, Justicia, Fomento e Instrucción Pública, Hacienda y Crédito Público, y Guerra y Marina.
    • 1915: Durante la Revolución Mexicana, el general Álvaro Obregón toma la ciudad de Celaya, Guanajuato, con el objetivo de enfrentar a Francisco Villa en una de las batallas más trascendentales del conflicto.
    1915: Nace Mathias Goeritz, artista multidisciplinario de origen alemán naturalizado mexicano. Su obra dejó un impacto significativo en la arquitectura y el arte abstracto en el país.

    Efemérides del 5 de abril

    • 1956: Es inaugurada la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las más emblemáticas del país. Su mural exterior, obra de Juan O’Gorman, es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
    • 1997: Fallece Heberto Castillo, ingeniero, activista y político. Fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores y una figura clave en la lucha democrática en México.

    Efemérides del 6 de abril 

    • 1813: José María Morelos y Pavón inicia el ataque dirigido a Acapulco, una acción militar crucial en la lucha por la Independencia de México.
    • 1902: Se funda el periódico
    El Demófilo, por Juan Sarabia, Camilo Arriaga y Librado Rivera, opositores al régimen de Porfirio Díaz. Este medio sentó las bases del pensamiento revolucionario que posteriormente daría origen al Partido Liberal Mexicano.
    Torres de Satelite en Ciudad Naucalpan, México obre creada por Mathias Goeritz

    Enlaces patrocinados