Logo

¿Existe la Semana Santa en otros países y cómo la celebran?

México es uno de los países que más celebra la Semana Santa, ¿pero que hay del resto del mundo? Aquí te decimos dónde y cómo se lleva a cabo esta fecha en otros países

1 abril, 2025
La festividad es muy importante para los creyentes. Foto: Cortesía
La festividad es muy importante para los creyentes. Foto: Cortesía

México es uno de los países que mayor celebra la Semana Santa en el mundo. Este periodo, que se celebra el final de los cuarenta días de ayuno y penitencia que componen la Cuaresma, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La idea detrás de esta festividad es que quienes profesan esta religión busquen reflexionar, perdonar y agradecer todo lo que gira en torno a sus vidas, ya que la tradición dicta que Jesús dio su vida para salvar a la humanidad de sus pecados.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado si se celebra en otros lados del mundo?, y si lo hace, ¿qué tradiciones tienen que sean diferentes a las nuestras? Por esa razón, aquí te presentamos algunos países que festejan la Semana Santa, así como algunas cuantas costumbres locales.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Dónde más se celebra la Semana Santa?

1.- Italia

Empecemos por Italia, ya que aquí se celebra el Vía Crucis más importante del mundo, un Vía Crucis que suele contar con la participación del Papa y que se lleva a cabo en el Coliseo de Roma. Además, en los pueblos desfilan las procesiones y se realizan los ritos y cultos.

Cómo es la semana santa en otros países
Ejemplo de celebración en Italia. Foto: Cortesía

2.- España

Otro país europeo donde se le da mucha relevancia a la Semana Santa es España, contando con muchas tradiciones. Es organizada por las numerosas hermandades y cofradías que posee cada localidad a lo largo del país, con numerosos actos y procesiones llevadas con frecuencia por costaleros y porteadores.

Es tanta su importancia que España cuenta con más de veinte de ellas declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Cómo es la semana santa en otros países
España es de los países más católicos. Foto: Cortesía

3.- Colombia

Dado la influencia de España en los países latinoamericanos, no es sorpresa ver a Colombia en la lista. Aquí, es famosa la Semana Santa de Popayán, donde se realizan las procesiones desde el siglo XVI, entre el Viernes de Dolores y el Sábado Santo.

Durante los desfiles, se sacan a la calle pasos formados por hermosas tallas de madera, portados por cargueros, que recuerdan a las procesiones en España.

Tal es la importancia de esta tradición que la Semana Santa de Popayán pasó a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009.

Cómo es la semana santa en otros países
Colombia tiene una de las Semanas Santas más importantes. Foto: Cortesía

4.- Filipinas

En Filipinas, concretamente en San Fernando (Pampanga) tiene lugar una tradición de Semana Santa única en el mundo, algunos fieles se crucifican de forma simbólica, a modo de penitencia.

Cómo es la semana santa en otros países
Desfile de Semana Santa en Filipinas. Foto: Cortesía

5.- Perú

En la nación Inca, la Semana Santa se celebra con gran expectación. Destacan las procesiones que se organizan por todo el país, como en Catacaos, uno de los lugares donde se congregan numerosos fieles. 

Cómo es la semana santa en otros países
Son miles lo fieles que cada salen a la procesión. Foto: Cortesía

6.- Ecuador

Ecuador tiene una tradición muy curiosa, tomando lugar el en la Semana Santa de Quito, el Miércoles Santo, cuyo origen es un ritual romano. Se trata del Arrastre de Caudas.

Ocho obispos salen en procesión, de luto, con caudas (capas magnas), acompañado cada uno de ellos por dos acólitos y un portador de la capa. La marcha la cierra el arzobispo, con un relicario con restos de la cruz donde murió Jesús.

Ya en el templo, los religiosos se acuestan en el suelo, mientras que el arzobispo toma una gran bandera negra con una cruz roja, toca con ella al altar y la bate tres veces en al aire. Después, roza con la misma a los hombres tumbados para que se levanten, simbolizando la resurrección.

Cómo es la semana santa en otros países
La tradición es muy simbólica en Ecuador. Foto: Cortesía

7.- Estados Unidos

Por su parte, debido a las grandes comunidades de extranjeros que hay en Estados Unidos, se llevan a cabo todo tipo de festejos por la Semana Santa. También, son dos los lugares en los que destaca la pervivencia de la tracidión: Nueva York y California.

Por ejemplo, en las hermandades neoyorkinas veneran y custodian la imagen del Cristo Negro que se encuentra en la Catedral de San Patricio, y que atrae a mucha población hispana.

Asimismo, en California, incluso se celebra la representación de la Pasión de Jesucristo a través de un viacrucis que cuenta con numeroso público.

Cómo es la semana santa en otros países
Las comunidades latinas e italianas son las que más celebran en Estados Unidos. Foto: Cortesía

Otros países dónde la Semana Santa es muy importante son:

  • Hungría
  • Guatemala
  • Inglaterra (Reino Unido)
  • Alemania
  • Israel
  • Panamá
  • Nicaragua
  • Finlandia
  • Francia

¿Dónde no se celebra la Semana Santa?

Aquí te damos unos ejemplos de lugares dónde no se festeja o conmemora la Semana Santa:

  • Japón: La razón principal por la cual el país del sol naciente no celebra la Semana Santa se debe a que los católicos y cristianos son minoría. El budismo y el sintoísmo son las creencias más populares.
  • Corea del Sur: Conforme pasa el tiempo, en Corea del Sur comienza a tomar fuerza el catolicismo, sin embargo las tradiciones todavía no permean en la cultura y las fechas pasan desapercibidas. 
  • China: El gobierno no reconoce de forma oficial estas celebraciones, no obstante los católicos tienen la libertad de conmemorarla en privado. 
  • Mongolia: El budismo predomina en este país.
  • Vietnam: No hay Semana Santa y ni siquiera Navidad, aquí no se festeja nada que tenga que ver con la religión.
  • Ghana: En este territorio hay libertad religiosa, pero los mismos habitantes no suelen tener festividades religiosas. 
  • Kazajistán: El islam predomina en este país.
  • Uzbekistán: El islam predomina en este país.



Enlaces patrocinados