¿Qué no se puede hacer en Semana Santa según la tradición?
De acuerdo a la religión y tipo de zona, existen una serie de cosas que no corresponde hacer durante la Semana Santa. Aquí te decimos cuáles son


La Semana Santa está cada vez más cerca, y con ello el festejo de la Pascua, una de las celebraciones más importantes para los creyentes. Durante estas fechas se recuerdan los últimos días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén hasta la Última Cena, incluyendo su camino hacia la cruz, su muerte y resurrección.
Durante esos días de reflexión, los creyentes siguen algunas tradiciones, rituales, tabúes y ceremonias. Estas costumbres varían de país en país, de cultura en cultura, y han ido cambiando también con el tiempo.
A continuación, te contamos cuáles son las cosas que deben hacer quienes creen en los preceptos del Cristianismo y qué no pueden hacer.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué no se debe hacer durante la Semana Santa?
La preparación para este tiempo comienza el Miércoles de Ceniza, fecha en la que se da inicio a la Cuaresma, un período de cuarenta días que culmina el Domingo de Resurrección. Esta es una etapa de purificación espiritual, por lo que la Iglesia recomienda hacer meditar y hacer introspección.
Luego, una vez que se llega al Domingo de Ramos, que ocurre una semana antes del Domingo Santo, los creyentes siguen algunas prácticas que pueden ser más restrictivas, especialmente durante el Viernes Santo, dado a que es el día en que se conmemora la crucifixión de Jesús.
Así, en Semana Santa según el costumbrismo cristiano y fundamentalmente el católico y evangélico, existen ciertas restricciones que los cristianos deben cumplir de forma estricta. Además, no importa si están en su casa o no, deben cumplirlas aunque salgan de viaje o vacaciones.
La mayoría de estas se relacionan al Viernes Santo. Algunas de ellas son:
- No consumir carnes rojas: para la fe católica cristiana, este alimento representa la carne de Jesucristo y, por ello, los fieles evitan ingerirlo.
- No comer chocolate ni tomar alcohol antes del Domingo de Pascua.
- No participar de fiestas.
- No escuchar música a volumen alto.
- Evitar los juegos de azar: como se trata de días de meditación, también se busca evitar todo tipo de vicios
- No tener relaciones sexuales
- No clavar clavos: muchos fieles prefieren evitar esta actividad el Viernes Santo porque consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz
- No usar rojo: se evita usar ropa de este color porque hace alusión al Diablo.