¿De dónde son originarios los capibaras? El roedor que conquistó las redes sociales
Pocos animales han enternecido a tantas personas como los capibaras. Pero ¿de dónde son estos animalitos y por qué son tan especiales?


En los últimos años, los capibaras se han robado el corazón de millones de personas en redes sociales. Su apariencia tranquila, su actitud relajada y su ternura natural los han convertido en protagonistas de incontables memes y videos virales. Pero, ¿de dónde vienen estos curiosos animalitos y por qué son tan especiales?
Los capibaras: conquistadores de corazones
Los capibaras, también conocidos como carpinchos, son originarios de América del Sur, especialmente de países como Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay. De hecho, son considerados los roedores más grandes del mundo. Aunque a primera vista podrían parecer una mezcla entre conejo y cerdito, están emparentados con los conejillos de indias.
¡Recibe las últimas noticias!
Una de las razones por las que los capibaras se han ganado tantos fans es por su naturaleza tranquila y sociable. Suelen convivir pacíficamente con otros animales, incluso con especies muy distintas a ellos, como patos, perros, gatos o tortugas.
Esta facilidad para hacer “amistades” ha dado lugar a divertidas imágenes que circulan en redes sociales, donde aparecen relajados junto a otros animales o flotando plácidamente en el agua.

Y es que el agua es una parte muy importante de su vida. Los capibaras habitan en zonas cercanas a ríos, pantanos y lagunas, donde pueden nadar con gran destreza. Tienen patas parcialmente palmeadas y pueden permanecer bajo el agua por varios minutos, lo cual les sirve para escapar de depredadores.
En cuanto a su alimentación, son completamente herbívoros. Se alimentan de pasto, frutas y plantas acuáticas. Su tamaño puede llegar a superar el metro de largo y pesar entre 35 y 65 kilos, aunque todo depende del entorno en el que vivan.

Hoy en día, hay capibaras que viven en zoológicos, reservas naturales o incluso como mascotas exóticas en algunos países (aunque esto último no es recomendable). Su fama continúa creciendo, y no es raro encontrarlos protagonizando stickers, canciones, y hasta productos mercantiles.
Sin duda, los capibaras no solo son animales fascinantes por su origen y forma de vida, sino también por la calma que transmiten. Tal vez por eso el mundo entero se ha encariñado tanto con ellos.