¿Se puede cambiar la firma del INE? Pasos y requisitos para realizarlo
¿Necesitas modificar tu firma de la INE? Aquí te explicamos los pasos y requisitos


¿Se puede cambiar la firma del INE? Esta es una pregunta común que se hacen los ciudadanos, y aunque al principio suena como algo complejo, es de hecho un trámite muy sencillo que sí se puede realizar. Eso sí, al cambiarla, también deberás actualizarla en cada documento firmado con anterioridad.
Recuerda que la firma oficial no es una simple formalidad, puesto que sirve como una forma de identificación e incluso funciona para autorizar que algunas cosas se hagan bajo nuestro nombre, como transacciones bancarias, compras, créditos y contratos, principalmente.
La credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) es uno de los documentos más utilizados, ya que es el medio de identificación predilecto para muchos movimientos, además de ser indispensable para diferentes trámites legales. Si quieres cambiar la firma, aquí te damos los detalles.
¡Recibe las últimas noticias!

Requisitos para cambiar la firma de la INE
Para realizar el trámite es necesario hacer una cita en algún módulo del INE, de acuerdo con los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de citas del INE.
- Da clic en hacer cita para modificar datos de la credencial.
- Toma en cuenta que el trámite de cambio de firma no existe como tal en el portal del INE.
- Agenda la cita y acude al módulo con los documentos que te indique el instituto.
Una vez en el módulo del INE, se tiene que explicarle al funcionario los motivos por los cuáles se quiere cambiar la firma de la credencial de elector. Igualmente, recuerda llevar el acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
Consecuencias de cambiar la firma de la INE
Una vez que se emita la identificación con la nueva firma, se deberá también actualizar en todas las instituciones con las que hayas firmado algún documento oficial, puesto que la firma oficial de una persona en México es la que está plasmada en la credencial de elector.
Ninguna institución te negará hacer el cambio, pero deberás tener mucha paciencia para hacer las modificaciones, ya que de no hacerlas podrías enfrentar consecuencias legales. Asimismo, debes notificar a otras instituciones con las que hayas firmado documentos oficiales, como el crédito de una casa u otro tipo de contratos.