E.U. tendrá nueva estrategia para combatir organizaciones criminales: Marco Rubio
El secretario de Estados Unidos detalló las nuevas medidas que usará la administración para combatir organizaciones delictivas


Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y en colaboración con autoridades mexicanas, anunciaron nuevas estrategias para combatir al crimen organizado, destacando sanciones implementadas en contra de la red de lavado de dinero perteneciente al Cártel de Sinaloa con la que se busca debilitar a la organización.
A través de sus redes sociales, Rubio explicó que con la medida se pretende cortar los flujos financieros de la organización criminal. Además, detalló que las sanciones beneficiarán a los americanos al lograr el debilitamiento de la capacidad del cártel para introducir sustancias ilícitas.
“La administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa. Al cortar los flujos financieros hacia el cártel, estas sanciones protegerán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses”, anunció
¡Recibe las últimas noticias!

Sanciones contra presuntos operadores del crimen organizado
Las sanciones fueron realizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro el pasado 31 de marzo en contra de seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero perteneciente presuntamente al Cártel de Sinaloa
Según el Departamento del Tesoro de la Unión Americana, esta red utiliza empresas fachada a través de las cuales traslada a México los beneficios que el cártel obtiene en Estados Unidos mediante el tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo.
Además, estos castigos resultan en bloqueos a las propiedades y bienes de los sancionados en Estados Unidos, así como prohibir a cualquier persona llevar a cabo transacciones comerciales con ellos.

Algunos de los señalados por el Gobierno Estadounidense son:
- Enrique Dann Esparragoza Rosas: Presuntamente "lavó" al menos 16.5 millones de dólares para los cárteles
- Alan Viramontes Sesteaga: Acusado de lavar dinero para el cártel al establecer negocios fantasma y representantes comerciales
- Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas: Son señalados por actividades de lavado de dinero en Mexicali, Baja California.
- Benguiat Jiménez: identificado por las autoridades estadounidenses por utilizar una red de empresas y corporaciones fantasma
Por su parte, el Gobierno de México incrementó significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos, con el fin de asegurar la seguridad de ambos países e incentivando la colaboración entre naciones.