Logo

Temporada de Huracanes 2025 en México: Cuándo inicia y medidas en caso de vivir en una zona no segura

Conoce cuando iniciará la temporada de huracanes 2025 en el Océano Pacifico y en el Golfo de México

10 abril, 2025
Temporada de Huracanes 2025 en México
Temporada de Huracanes 2025 en México

Un huracán es un fenómeno meteorológico que sucede en la atmósfera baja y que consiste en un gran remolino en forma de embudo. El término científico que se le da es ciclón tropical.

En México se forman diversos ciclones tropicales, te diremos cuáles son los que están previstos para este 2025.

Temporada de huracanes para 2025

¡Recibe las últimas noticias!

La temporada de huracanes 2025 está prevista para el día 15 de mayo en la Cuenca del Océano Pacífico y el 1 de junio para el Golfo de México.

Para la región del Pacífico, la Semar prevé la formación de una Depresión Tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos.

En las aguas del Atlántico (incluyendo el Mar Caribe y Golfo de México) se esperan dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

¿Cuántos ciclones tropicales habrá para 2025 en México?

Ciclones tropicales en México. Foto: Cortesía
Ciclones tropicales en México. Foto: Cortesía

Según los pronósticos meteorológicos de la Secretaría de Marina (Semar), este año se esperan 18 ciclones tropicales, con una fuerza igual o superior a la categoría 3.

Con la llegada de estos fenómenos tropicales también da inicio la temporada de lluvias, y conforme los modelos meteorológicos, este año habrá un incremento en los niveles de precipitación en el sureste mexicano.

La temporada de huracanes se prevé que terminen para el 30 de noviembre de 2025, pero las fechas pueden variar dependiendo de la formación que tengan los ciclones tropicales.

¿Qué hacer ante la llegada de un huracán?

Vista de un huracán desde el espacio. Foto: Freeepik
Vista de un huracán desde el espacio. Foto: Freeepik

Estas son las medidas que debes hacer si estás en una zona donde llegará un huracán.


    Si tu casa no es segura y está en zona de riesgo, toma las siguientes medidas de prevención:

    • Fija y amarra bien lo que el viento pueda lanzar.
    • Lleva animales y equipo de trabajo a un lugar seguro.
    • Guarda objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
    • Retira antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
    • Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras, y barre la calle destapando las alcantarillas.
    • Sella con mezcla de cemento la tapa de tu pozo para tener agua de reserva no contaminada.

    Si consideras que tu casa es segura y decidiste quedarte en ella:

    Desastre que deja en una ciudad el paso de un huracán. Foto: Freepik
    Desastre que deja en una ciudad el paso de un huracán. Foto: Freepik
    • Conserva la calma. Cierra puertas y ventanas, protege interiormente los cristales con cinta adhesiva en forma de X. No abras las cortinas, pues te protegerán de cualquier rompimiento de cristales. También puedes tapar las ventanas.
    • Ten a la mano artículos de emergencia. Si tienes radio de pilas, mantenlo encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
    • Atiende a los niños, ancianos y enfermos que estén contigo.
    • Si el viento abre una puerta o ventana, no avances hacia ella de manera frontal.
    • Vigila constantemente el nivel del agua cercana a tu casa.
    • Mantente alejado de puertas y ventanas.
    • No salgas de tu casa. Recuerda que los torrentes, inundaciones y deslaves son el principal peligro.
    • No prendas velas ni veladoras, utiliza lámparas de pilas.

    En caso de evacuar:

    • Asegura tu casa y lleva contigo los artículos indispensables.
    • Conserva la calma y tranquiliza a tus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.
    • Si tienes radio portátil, continúa escuchándola para obtener información o instrucciones relativas al huracán.
    • Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
    • Cierra las llaves de gas y agua.
    • Alerta a tus conocidos: al escuchar el mensaje de emergencia, avisa a familiares y vecinos.

    Enlaces patrocinados