Logo
Semana Santa

Conoce los días que no se comer carne en Semana Santa y Por qué

Entérate de todos los detalles de Semana Santa y el origen de por qué no se come carne esos días

11 abril, 2025
Estos son los días que no debes comer carne esta Semana Santa. Foto: cortesía/Pixabay
Estos son los días que no debes comer carne esta Semana Santa. Foto: cortesía/Pixabay

La Semana Santa está a tan solo unos días de dar inicio y es una de las fechas más importantes para los creyentes, este suceso anual es la conmemoración de la pasión de Cristo, en esta semana se recuerda los días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén, la Última Cena, su camino hacia la cruz, su muerte y resurrección.

En estos días de reflexión, los creyentes siguen algunas tradiciones, rituales, tabúes y ceremonias, una de las más importantes es el no comer carne roja, por lo que aquí te diremos cuáles son los días en que no se debe consumir.

Semana Santa celebra la resurrección de Cristo. Foto: Pixabay
Semana Santa celebra la resurrección de Cristo. Foto: Pixabay.

¡Recibe las últimas noticias!



¿Cuándo se celebra la Semana Santa 2025?

Esta conmemoración se lleva a cabo del 13 al 20 de abril, de acuerdo a los sitios oficiales del Vaticano, esta semana inicia el domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos y finaliza el 20 de abril con el Domingo de Resurrección.

¿Cuál es el origen de no comer carne en Semana Santa?

El origen de ayunar y de no comer carne durante estos días es una acción de penitencia que se remonta al siglo II y tiene un significado de purificación entre los cristianos, se toma como referencia los sacrificios de Jesús, que practicó el ayuno durante 40 días en el desierto.

"Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial. Es buscar la belleza de una vida más sencilla" en palabras del Papa Francisco.

Semana Santa conmemora la Pasión de Cristo. Foto: Pixabay
Semana Santa conmemora la Pasión de Cristo. Foto: Pixabay.

¿Qué días no se come carne?

La Iglesia estableció la abstinencia de carne para dos días específicos en el año, que son el Miércoles de Ceniza, con el que comienza la Cuaresma antes de Semana Santa, y el Viernes Santo, el cual este año cae el 18 de abril, y es cuando se recuerda la muerte de Jesucristo.

Sin embargo, hay personas que no consumen carne roja los viernes de la Cuaresma e incluso todos los viernes del año.

Por otra parte, el Domingo de Resurrección es un día de celebración en el que se festeja y se deja de lado la penitencia para celebrar con un festín que el hijo de Dios resucitó.

¿Por qué no se come carne roja en Semana Santa?

Las carnes rojas son la representación de Cristo en la cruz, por lo que su consumo ataca al mesías del cristianismo, otra de las razones es porque está asociada con celebraciones y banquetes, y la fecha no es para celebrar sino, para conmemorar el sacrificio de Jesús.

Semana Santa conmemora la Pasión de Cristo. Foto: Unsplash
Semana Santa conmemora la Pasión de Cristo. Foto: Unsplash.

Temas de esta nota
Enlaces patrocinados