Logo
APOYO

Inician los pagos de Producción para el Bienestar; cuánto depositaron

Producción para el Bienestar, a partir de este lunes 21 de abril, comenzó con los pagos de 2025, para los productores

21 abril, 2025
Producción para el Bienestar realiza el pago de 2025. Foto: Cortesía
Producción para el Bienestar realiza el pago de 2025. Foto: Cortesía

Este lunes 21 de abril, comenzaron los pagos anuales de la Producción para el Bienestar, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Te contamos los detalles de cuánto depositaron a los productores.

Cabe mencionar que serán casi 2 millones de derechohabientes del programa Producción para el Bienestar, los que estarán recibiendo su pago anual, que es depositado a su cuenta del Banco Bienestar.

Producción para el Bienestar realiza el pago del 2025. Foto: Cortesía
Producción para el Bienestar realiza el pago del 2025. Foto: Cortesía

¡Recibe las últimas noticias!

A partir de este lunes un total, 1 millón 840 mil 755 derechohabientes podrán disponer de su dinero, y al resto le irá apareciendo en su cuenta, en el transcurso de la semana.

De cuánto es el pago de Producción para el Bienestar

La cantidad que depositan a cada productor varía en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente; este 2025, el monto mínimo es 6 mil pesos y el máximo es de 24 mil pesos por persona.

No es necesario que los beneficiarios retiren su pago de Producción para el Bienestar 2025, el día del depósito, lo pueden hacer en cualquier fecha, a partir del 21 de abril.

Ya depositaron el pago de Producción para el Bienestar.
Ya depositaron el pago de Producción para el Bienestar. Foto: Cortesía

El objetivo de este Programa para el Bienestar es impulsar a las y los productores de pequeña y mediana escala en el mejoramiento de su producción y contribuir así a la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.

Producción para el Bienestar ya es un derecho plasmado en la Constitución para el beneficio de las y los campesinos que se dedican a la producción de los cultivos, preferentemente de granos como maíz, frijol, trigo panificable, arroz, milpa, avena, chía, ajonjolí y amaranto, entre otros, así como al café, caña de azúcar, cacao y nopal.

¿Quiénes pueden inscribirse a Producción para el Bienestar?

Para ser derechohabiente se debe contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego, y también son beneficiados las y los apicultores con hasta 100 colmenas.

Apoyo de Producción para el Bienestar
Apoyo de Producción para el Bienestar. Foto: Cortesía

El programa operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tiene como meta para el año 2030 llegar a 2.5 millones de derechohabientes en México, con un presupuesto de 19 mil 475 millones de pesos.


Enlaces patrocinados