Logo

Ley Tere: ¿Cuál es el origen de esta iniciativa ciudadana en México?

¿Has escuchado hablar de la Ley Tere en redes sociales? Esta iniciativa ciudadana ha recibido mucho apoyo, pero ¿de qué se trata y por qué se llama así?

23 abril, 2025
Son muchas las personas que han mostrado su apoyo a la Ley Tere en redes sociales. Foto: Cortesía
Son muchas las personas que han mostrado su apoyo a la Ley Tere en redes sociales. Foto: Cortesía

La llamada Ley Tere se ha convertido en tema de interés en redes sociales recientemente, donde son muchas las personas que alzan la voz apoyando esta propuesta que busca defender los derechos de maestras y maestros en México. 

Aunque todavía se trata de una iniciativa ciudadana no oficial, el llamado sobre la urgencia de la Ley Tere ha cobrado fuerza, pero ¿de qué se trata esta propuesta y cuál es su origen?

¡Recibe las últimas noticias!


La Ley Tere busca proteger a docentes que pudieran ser víctimas de acusaciones falsas, especialmente si se trata de señalamientos por alguna injusticia o maltrato por parte de alumnos, padres de familia o autoridades educativas.

Con el tema en redes sociales, muchas maestras y maestros han alzado la voz compartiendo testimonios donde aseguran no haber tenido derecho a réplica ante acusaciones falsas. Por ello, han mostrado su apoyo a la iniciativa, considerándola necesaria.

Ley Tere: ¿Cuál es el origen de esta iniciativa ciudadana?
Muchas maestros y maestros han expresado su apoyo a la llamada Ley Tere en México. Foto: Cortesía

El origen de la Ley Tere

Aunque no hay un documento oficial que explique su origen, la Ley Tere aparentemente ha recibido su nombre a raíz del caso de una maestra conocida como "Tere" en Querétaro, quien fue detenida tras se objeto de señalamientos infundados por parte de padres de familia.

De acuerdo con la información difundida en redes sociales, una madre de familia, desde su posición como tesorera del comité de padres, acusó a la maestra Tere a través de plataformas digitales por faltas laborales, a pesar de que estas fueron por razones médicas. 

Los señalamientos dieron pie a una campaña de desprestigio que rápidamente tomó fuerza en redes sociales y se alimentó de más acusaciones falsas por presunto maltrato a estudiantes, llevando la situación a un punto crítico en que la maestra fue detenida, a pesar de que no había elementos probatorios contundentes.

Actualmente, la maestra Tere se encuentra en libertad mientras los hechos se esclarecen. Sin embargo, su caso ha puesto el tema sobre la mesa, dando origen a la iniciativa ciudadana de la Ley Tere, que busca establecer un marco jurídico para proteger los derechos de docentes en este tipo de casos.

Entre los principales puntos que plantea la Ley Tere está el establecer sanciones para quienes realicen denuncias falsas contra docentes, además de medidas como reparación de daños y protocolos de apoyo para garantizar la integridad y derechos de maestras y maestros durante cualquier proceso judicial.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados