Logo

Esta es la vestimenta tradicional de Edomex

Elaborada artesanalmente, la vestimenta tradicional del Estado de México sigue conservándose y transmitiéndose de generación en generación

14 abril, 2025
Vestimenta tradicional de Edomex
Vestimenta tradicional de Edomex

A pesar del auge de la ropa comercial de hoy en día, muchas personas aún aprecian y mantienen viva la vestimenta tradicional. Específicamente, la del Estado de México, que refleja las costumbres y creencias de sus comunidades indígenas.

Hoy en día se utiliza principalmente en festividades y celebraciones, pero estas prendas continúan representando un vínculo profundo con las raíces culturales.

Recomendamos

¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo se compone la vestimenta tradicional femenina?

Uno de los elementos más importantes de la vestimenta tradicional de las mujeres en Edomex. Foto: Cortesía
Uno de los elementos más importantes de la vestimenta tradicional de las mujeres en Edomex. Foto: Cortesía

La principal característica de la ropa de esta región es por elaboración artesanal con materiales naturales. Este traje típico incluye:

  • Falda negra.
  • Cinturón chincuete de cambaya.
  • Blusa blanca bordada con flores.
  • Rebozo, utilizado en diversas situaciones.

La faja es uno de los elementos más llamativos, ya que se adorna con bordados que tienen significados especiales para cada comunidad, reflejando su cosmovisión y cultura.

¿Cómo era la vestimenta tradicional de los hombres?

Vestimenta tradicional del hombre en Edomex. Foto: Cortesía
Vestimenta tradicional del hombre en Edomex. Foto: Cortesía

La vestimenta masculina tradicional del Estado de México también refleja simplicidad y simbolismo. El traje típico de los hombres incluye:

  • Camisa blanca de manta.
  • Pantalones blancos de manta.
  • Huaraches.
  • Faja roja (principalmente, aunque también puede variar en colores).

Este conjunto sencillo, pero significativo, es representativo de la vida cotidiana y las festividades de la comunidad.

Una tradición de hacer artesanalmente las vestimentas que se tienen que seguir conservando. Foto: cedipiem.edomex.gob.mx
Una tradición de hacer artesanalmente las vestimentas que se tienen que seguir conservando. Foto: cedipiem.edomex.gob.mx

El precio de los trajes tradicionales, tanto del hombre como de la mujer, varía dependiendo de su complejidad y los materiales empleados. El costo oscila entre los mil y 2 mil 500 pesos. Todo depende de la calidad y los detalles que se agregan a los bordados, específicamente en el caso de las mujeres.

La elaboración de la indumentaria tradicional en el Estado de México es un proceso que requiere de días o incluso meses de trabajo. Estas prendas son sustentables y tienen una gran carga cultural, lo que las convierte en piezas dignas de ser preservadas y consumidas.


Enlaces patrocinados