Los barcos que conectaban Sinaloa con Estados Unidos
3 enero, 2024

Por Redacción

Los puertos de Mazatlán, Altata y Topolobampo tenían rutas de navegación hacia San Diego, Los Ángeles y San Francisco.
Esto sucedió con regularidad entre 1880 y 1950.
Eran barcos de pasajeros y de carga.
Inicialmente, vapores y después de combustible.
Algunos a vela.
Un ejemplo de esto fue la Compañía Naviera del Pacífico.
Tenía 7 vapores en 1901.
Dos de ellos haciendo la ruta de Guaymas, San Benito, La Paz, Altata, San José del Cabo, Mazatlán, San Blas y otros puertos al sur.
Otro vapor entre Guaymas y Manzanillo.
Tocaba los puertos de Medamno Blanco, Agiabampo, Topolobampo, Altata, Mazatlán y San Blas.
Las compañías navieras se llamaban:
- Línea Acelerada del Golfo de Cortés
- Compañía de Vapores de California y México
- Compañía Mexicana de navegación del Pacífico
- Compañía Mexicana Internacional de Vapores del Pacífico y Golfo de California
- Compañía de Joaquín Redo
- Compañía de Luis A. Martínez
- Compañía del Ferrocarril Occidental de México
- Compañía de Juan B. Abaroa
- Compañía Naviera del Pacífico
Si quieres saber más detalles en esta liga: