Los estados de México que son los mayores exportadores en 2024
INEGI reporta la lista de estados de México que exportaron más durante el primer trimestre de 2024


Te compartimos el top ten de los estados de México, que fueron los mayores exportadores durante el primer trimestre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así como el sector que tuvo mayor crecimiento.
Los grandes exportadores de México en el primer trimestre de 2024
- Chihuahua (13.0 %)
- Coahuila (12.0 %)
- Nuevo León (10.1 %)
- Baja California (9.0 %)
- Guanajuato (7.0 %)
- Tamaulipas (6.6 %)
En conjunto, estas entidades sumaron 57.7 por ciento de las exportaciones que tuvo la República Mexicana, durante los tres primeros meses del año.

¡Recibe las últimas noticias!
INEGI informó también cuáles fueron los 5 estados con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones, en su comparación anual, y fueron: Quintana Roo, con 349.5 %; Aguascalientes, con 32.1 %; Morelos, con 15.9 %; Nayarit, con 14.8 %, y Guanajuato, con 14.3 por ciento.
En el trimestre enero-marzo de 2024, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (40.2 %). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila (20.8 %), Guanajuato (12.4 %), Chihuahua y Nuevo León (8.7 % cada uno) y San Luis Potosí (7.8 %). Estas entidades concentraron 58.3 % del valor de estas exportaciones.
Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron:
- Michoacán (26.3 %)
- Sinaloa (20.8 %)
- Sonora (11.3 %)
- Jalisco (8.3 %)
- Baja California (8.1 %)
- Guanajuato (5.3 %)
Tan solo estas seis entidades sumaron 80.2 por ciento, del total, mientras que el resto de los estados tuvieron una menor participación para completar el 100%.
Nota: Estos resultados no incluyen las exportaciones de las actividades de comercio y servicios ni las operaciones de comercio exterior provenientes de los registros aduanales que no se han podido vincular con el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM).