Banxico disminuye la tasa de interés; Cuáles son los beneficios para los mexicanos
El Banco de México (Banxico) anunció disminución en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria; Impacto en la economía y beneficios
El Banco de México (Banxico) informó que bajó en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 9.50%, que comenzará a aplicarse a partir del 7 de febrero de 2025. Cuál será el impacto en la economía mexicana y cómo me beneficia.
La medida de la disminución de la tasa interés interbencaria, recién tomada por la Junta de Gobierno del Banco de México, representa el mayor recorte registrado en los últimos años. Lo que se podría traducir en créditos hipotecarios más baratos.
¡Recibe las últimas noticias!
Beneficios de que baje la tasa de interés en México
- Disminución en las tasas de interés de los créditos hipotecarios
- Aumentaría el poder adquisitivo de los ciudadanos
- Los bancos pueden ofrecer préstamos con tasas más atractivas para los consumidores
- Favorecerá a quienes tienen créditos con tasas variables
- Estimularía el establecimiento de empresas en México (generaría más empleos)
Baja la inflación en enero de 2025
La inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero de 2025. Desde principios de 2021 no se localizaba en niveles similares. La inflación subyacente se situó en 3.72% en el mismo periodo, nivel cercano a su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de 3%, y 2019. Las expectativas de inflación de mediano y mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta, publicó Banxico.
El académico de la Facultad de Economía de la UNAM, Luis Fernando González Martínez, señaló que se espera que en los próximos meses la inflación siga a la baja, pero a este panorama se deben sumar las presiones que podría ejercer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
González Martínez precisó que cuando la inflación se mantiene o va a la baja, el sector más beneficiado es la población considerada como vulnerable en México, que destina más del 50% de ingresos a la alimentación, pues los costos en los productos de la canasta básica no suben.