5 puntos clave para conocer el impacto de los aranceles de Trump en México y en Sinaloa
Las nuevas tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump podrían traer consecuencias significativas para México.
![Francisco Castro](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2024/11/06/crop-w186-h172-imagen-de-whatsapp-2024-11-01-a-las-12.31.30-a2c18445-focus-0-0-48-48.webp)
![Tarifas México](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/10/mexico-aranceles-focus-0-0-860-500.webp)
Basados en un análisis de la economista y académica de la UAS, Isabel Ibarra, te explicamos en cinco puntos el impacto de esta medida, con especial atención a Sinaloa:
Estados más afectados
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato concentran el 61.4% de las exportaciones mexicanas, principalmente en manufactura de autos, equipos eléctricos y médicos, según datos de INEGI. Estos estados enfrentarán las pérdidas más fuertes en ventas y empleos.
Impacto en el empleo
¡Recibe las últimas noticias!
La industria manufacturera ya experimenta caídas en el empleo. Solo en diciembre de 2024, Baja California perdió 14,668 empleos formales, Chihuahua 7,661 y Tamaulipas 7,167. Los aranceles podrían profundizar esta tendencia.
El costo real de los aranceles
El precio final de los productos mexicanos podría aumentar al menos un 25%, afectando la competitividad. Además, se esperan retrasos en aduanas, costos administrativos extra y posible escasez temporal de ciertos bienes, similar a lo que ocurrió con el Brexit.
Golpe a la industria y los consumidores
Tanto la industria mexicana como los consumidores en EE.UU. sentirán el impacto. Al encarecerse los bienes manufacturados, la demanda podría disminuir y afectar las inversiones en ambos países.
Sinaloa y sus exportaciones en riesgo
En el tercer trimestre de 2024, Sinaloa exportó 572 millones de dólares, de los cuales el 50% fueron productos agrícolas. Las hortalizas, como tomates y pepinos, junto con la industria de arneses automotrices y la carga portuaria en Mazatlán, podrían sufrir pérdidas importantes si las tarifas encarecen sus productos en EE.UU.
En resumen
De acuerdo con Ibarra los aranceles no solo afectarán a las grandes industrias manufactureras del norte de México, sino también a sectores fundamentales para Sinaloa como el agrícola y el logístico. La incertidumbre económica está sobre la mesa y los próximos meses serán clave para medir el verdadero impacto de esta medida en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decida finalizar la prórroga de 30 días.
Sobre el impacto de los aranceles de Trump en México y Sinaloa:
¿Cómo crees que afectarán los nuevos aranceles de EE.UU. a la economía de México?
a) Mucho, generarán pérdidas significativas de empleo y exportaciones.
b) Algo, habrá impacto pero las empresas se adaptarán.
c) Poco, México encontrará otros mercados y soluciones.
d) Nada, la economía seguirá su curso sin cambios importantes.