México es un imán para la inversión global a pesar de las tensiones con EE.UU.
México destaca como el único país de Latinoamérica entre los 10 más atractivos para la inversión global, a pesar de la restructuración política de EE.UU., según PwC.
![Francisco Castro](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2024/11/06/crop-w186-h172-imagen-de-whatsapp-2024-11-01-a-las-12.31.30-a2c18445-focus-0-0-48-48.webp)
![A pesar de los retos, la ubicación de México es clave para la atracción de inversión global.](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/11/inversiones-mexico--2-focus-0-0-1200-600.webp)
México se consolida como uno de los diez países más atractivos para la inversión mundial, según la encuesta anual de directores ejecutivos (CEO) realizada por la consultora PwC.
Por segundo año consecutivo, el país destaca como la única nación de América Latina en el listado, compartiendo espacio con potencias económicas como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, India, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Singapur.
![](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/11/inversiones-mexico--3-focus-0-0-825-550.webp)
¡Recibe las últimas noticias!
Resiliencia en un entorno desafiante
Este reconocimiento se da en un contexto marcado por crecientes tensiones políticas y comerciales con Estados Unidos, el principal socio económico de México.
En particular, un 75% de los ejecutivos estadounidenses encuestados considera que un arancel universal del 10% a las importaciones podría obstaculizar significativamente el crecimiento de sus empresas.
A pesar de este desafío, la encuesta señala que los CEO tienen la oportunidad de convertir las amenazas en catalizadores para la innovación y el crecimiento sostenible.
El reto de la transformación empresarial
Según el estudio, el modelo de negocio tradicional debe evolucionar hacia enfoques más flexibles y adaptables, con estrategias como la diversificación de fuentes de ingresos, la búsqueda de alianzas estratégicas y la inversión en tecnología y talento.
Sin embargo, los resultados revelan que el 79% de los ingresos de las empresas en los últimos cinco años provienen de sus operaciones principales, mientras que solo un 5% se origina de nuevas líneas de negocio, lo que subraya la necesidad de mayor innovación.
La encuesta de PwC, realizada entre 75 CEO en México entre octubre y noviembre del año pasado, muestra que el 51% de las empresas consultadas generaron menos de 100 millones de dólares en su último año fiscal, lo que indica una economía dominada por pequeñas y medianas empresas.
Perspectivas de crecimiento y preocupaciones empresariales
A nivel global, el optimismo de los CEO sobre el crecimiento de sus ingresos es moderado: solo el 31% confía en un aumento en los próximos 12 meses, mientras que en México, el 38% de los directivos comparten esta perspectiva. Además, dos de cada cinco encuestados anticipan una reducción del PIB en los próximos años.
En cuanto a las principales amenazas para los negocios en 2024, los ejecutivos mexicanos señalan la volatilidad macroeconómica (74%), la inflación (62%) y los conflictos geopolíticos (52%) como los factores de mayor riesgo.
Ciberseguridad y la evolución del talento: prioridades clave
La seguridad digital también se posiciona como una preocupación central para las empresas en México. Según el reporte Digital Trust Insights 2025, los ejecutivos han incrementado su inversión en ciberseguridad para mitigar ataques como el malware y el phishing, que representan el 55% de las amenazas detectadas.
Además, el 41% de los CEO destacan la necesidad de fortalecer la detección y respuesta ante amenazas.
El talento también juega un papel clave en el futuro de las empresas. Según la encuesta Workforce Hopes & Fears 2024, el 62% de los trabajadores mexicanos cree que las habilidades necesarias para su empleo cambiarán en los próximos cinco años.
Sin embargo, existe una preocupación sobre la escasez de habilidades clave, ya que el 48% de los CEO en México considera que hay poca disponibilidad de talento capacitado.
México en el radar global
Los resultados de esta encuesta, que forma parte del Global CEO Survey 2025 presentado en el Foro Económico Mundial en Davos, reflejan la posición estratégica de México en la economía global.
A pesar de los retos, el país sigue atrayendo inversión extranjera, impulsado por su ubicación geográfica, su capacidad de manufactura y su potencial para la innovación empresarial.
El desafío ahora es claro: las empresas en México deben adaptarse rápidamente a un entorno cambiante, fortaleciendo su estructura digital, desarrollando talento especializado y explorando nuevas oportunidades de negocio para mantenerse competitivas en el escenario global.