La banca en México rompe récord en 2024: 5 claves que debes conocer
El sector bancario en México cerró el 2024 con cifras históricas
![Francisco Castro](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2024/11/06/crop-w186-h172-imagen-de-whatsapp-2024-11-01-a-las-12.31.30-a2c18445-focus-0-0-48-48.webp)
![Edificio CNBV](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/12/edificio-cnbv-focus-0-0-1200-600.webp)
El sector bancario en México cerró el 2024 con cifras históricas, consolidando su papel clave en la economía. Aquí te contamos los cinco puntos esenciales sobre este desempeño, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV):
Ganancias récord, pero con menor ritmo de crecimiento. La banca obtuvo utilidades por 288,340 millones de pesos, superando en 15,668 millones los resultados de 2023. Sin embargo, el crecimiento de las ganancias se desaceleró en comparación con años anteriores.
Más crédito y ahorro en el sistema. La cartera de crédito creció 8.19% para alcanzar los 7.6 billones de pesos, mientras que la captación total subió 6.08%, llegando a 9.07 billones de pesos. Esto refleja una mayor actividad financiera en el país.
¡Recibe las últimas noticias!
Menos morosidad, más estabilidad. La calidad de la cartera de crédito mejoró, con un Índice de Morosidad (IMOR) de 2.02%, lo que representa una ligera baja de 0.06 puntos respecto a 2023. Esto indica que los préstamos están siendo mejor manejados.
Los bancos que más ganaron. BBVA México se llevó la corona con 93,146 millones de pesos en utilidades, seguido por Banorte con 45,298 millones y Santander con 28,584 millones. Ocho bancos concentraron el 85% de las ganancias del sector.
El impacto de la tasa de interés. En 2024, el Banco de México inició un ciclo de recortes en su tasa de referencia, cerrando el año en 10.25% desde el 11.25% inicial. Esto tuvo efectos en los ingresos por intereses de la banca, que sumaron casi 1.8 billones de pesos.
El panorama para 2025 apunta a un menor dinamismo en las utilidades, pero la banca sigue siendo un pilar fundamental de la economía. ¿Cómo crees que evolucionará el sector este año?
Sobre el futuro de la banca en México
.¿Qué factor crees que impactará más a la banca en 2025?
a) Las decisiones del Banco de México sobre tasas de interés.
b) El crecimiento económico del país.
c) La competencia entre bancos y nuevas tecnologías financieras.