Logo

Afores abren el 2025 con un aumento de 171,919 millones de pesos en plusvalías

Administrativas de Afores hacen recorte de intereses para un mejor para el retiro de los trabajadores

17 febrero, 2025
Afores acumulan plusvalías de $171 millones de pesos Foto: Pixabay
Afores acumulan plusvalías de $171 millones de pesos Foto: Pixabay

México. -  Las administradoras de Afores abren este 2025 con plusvalías, luego de que el Banco de México (Banxico) sigue siguiendo, recortando así las tasas de intereses. Durante el enero de este año, las plusvalías de las Afores ascendieron a $171,919 millones de pesos, la mayor cifra más alcanzada durante este mes.

Se espera a futuro a que se registren más cuentas de ahorro, para la inversión de los retiros dirigido hacia los trabajadores retirados.  

Trabajadores abren cuentas de ahorro para el retiro Foto: Pixabay

¡Recibe las últimas noticias!

Recortes de tasas de intereses

La Junta de Gobierno del Banco realizan un recorte de la tasa de referencia con 50 puntos base, y dejan un nivel de 9.5%. Las Afores tienen la mayor parte de sus aportaciones, ya que los recortes que realiza Banxico benefician al mercado de deuda mexicano.

Tras los recortes de las tasas de interés, revalúan el precio de los bonos, y hacen las tazas menores, se generen plusvalías, por lo cual las Afores administrativas, tienen la orden de invertir para que los trabajadores retirados, tengan ahorros y generar mayores ingresos.

Los Afores suelen invertir en varios sectores financieros como son, las bolsas de valores, bonos de deuda, divisas, materias primas, Fibras, entre otros.

Dependiendo del resultado que salgas inversiones, las Afores lo presentan como plusvalías o minusvalías.

Afores buscar seguir invirtiendo en los sectores financieros para presentar mas resultados Foto: Pixabay

Inversiones de Afores

Durante enero del 2024, las Afores sumaron una cifra de plusvalías récord de $556,758 millones de pesos.

Mientras tanto, para enero del 2025 tienen ya han tenido un registro de cuentas de ahorros con un total de 68.7 millones, para el retiro de los trabajadores con 7.01 billones de pesos, que representa 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

En sus inicios, desde 1997 hasta el año 2024, las Afores ya habían acumulado plusvalías históricas de $3.62 billones de pesos, dando entender que es más de la mitad de los recursos de producto de las plusvalías.

Las Afores cierran el año 2024 otorgando, el 4.84% a los trabajadores.

Rendimiento de las Afores Creditos: El economista

Enlaces patrocinados