Logo

Resultados de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa: Lo que necesitas saber

Los Censos Económicos 2024 reflejan una economía en crecimiento en el estado de Sinaloa

19 febrero, 2025
Censó Económico 2024 Sinaloa
Censó Económico 2024 Sinaloa

El INEGI ha dado a conocer los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa, y aquí te contamos lo más relevante de manera clara y directa. Estos censos recopilan información sobre los negocios, su actividad económica y cómo se mueve el mercado en el estado.

Aunque los datos definitivos saldrán el 24 de julio de 2025, ya tenemos un panorama general de la economía sinaloense, proporcionado por Leonor Scott Molina, coordinadora estatal de INEGI en Sinaloa:

Número de establecimientos y empleo

¡Recibe las últimas noticias!

  • En Sinaloa se identificaron casi 152,000 establecimientos.
  • De estos, 122,255 son del sector privado y paraestatal, los cuales concentran la mayor actividad económica.
  • En total, estos negocios generaron empleo para 850,554 personas.
  • En comparación con el censo anterior (2018), el empleo en este sector (privado y paraestatal) creció de 592,000 a 631,000 trabajadores.

Crecimiento del empleo formal

  • En 2018, 59 de cada 100 empleados eran remunerados; en 2023, la cifra subió a 75 de cada 100.
  • La participación de la mujer en el empleo también creció, pasando del 39.8% en 2018 al 42.3% en 2023.
  • El outsourcing se redujo considerablemente tras la reforma laboral: en 2018, 17 de cada 100 empleados estaban bajo este esquema, en 2023, solo 3 de cada 100.

Salarios promedio

  • El sueldo mensual promedio en Sinaloa en 2023 fue de $11,041 pesos.
  • En las microempresas, el promedio fue de $8,256 pesos.
  • En las PYMES, el promedio subió a $11,659 pesos.
  • Las grandes empresas pagaron en promedio $13,650 pesos al mes.

Digitalización y nuevos medios de pago

  • El efectivo sigue siendo el medio de pago más usado, pero cayó del 93% en 2018 al 82% en 2023.
  • Las transferencias electrónicas crecieron del 12% al 23% y los pagos con tarjeta de débito/crédito del 15% al 22%.
  • Los pagos con plataformas como PayPal, MercadoPago y Google Pay pasaron de 0.3% a 1%.
  • Las ventas por internet también crecieron del 3.5% al 7.5%, impulsadas por el cambio de hábitos tras la pandemia.

Inclusión de personas con discapacidad

  • Se midieron por primera vez datos sobre contratación de personas con discapacidad.
  • 2,400 establecimientos en Sinaloa reportaron haber contratado al menos a una persona con discapacidad.
  • La discapacidad visual fe la más común, mientras que la menos reportada fue la de comunicación.

Crecimiento de negocios y el futuro

  • En 2023 se crearon 4,284 nuevos negocios en Sinaloa.
  • Los próximos Censos Económicos se realizarán en 2029, marcando 100 años de levantamiento de esta información clave.
  • Toda esta información está disponible en la plataforma del Directorio de Unidades Económicas (DUE), donde los empresarios pueden analizar tendencias y oportunidades de mercado.

Conclusión

Los Censos Económicos 2024 reflejan una economía en crecimiento, con un aumento en el empleo formal, la participación de las mujeres y la digitalización. Las PYMES siguen siendo el pilar económico del estado y la adaptación a nuevas tecnologías está cambiando la forma en que se realizan las transacciones. Con estos datos en mano, tanto empresarios como ciudadanos pueden tomar mejores decisiones sobre su futuro económico.



Resultados de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa: Lo que necesitas saber


Y Tú ¿Qué opinas?

.¿Cree que los resultados del Censo Económico 2024 reflejan con precisión la situación actual de la economía en Sinaloa?

a) Sí.

b) No.

c) No sé.



Enlaces patrocinados