Logo

Últimos días para inscribirte al subsidio de energía para el campo; el 28 de febrero es la fecha límite

Productores agrícolas de Sinaloa, el 28 de febrero vence el plazo para inscribirse al subsidio de energía eléctrica para riego

24 febrero, 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pide aprovechar el subsidio de energía eléctrica para el campo; el 28 de febrero cierran ventanillas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pide aprovechar el subsidio de energía eléctrica para el campo; el 28 de febrero cierran ventanillas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional del Agua recuerdan a los productores agrícolas de Sinaloa y el resto de las entidades que el próximo viernes 28 de febrero vence el plazo para inscribirse en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola.

Este programa ofrece subsidios de hasta el 95% en el costo de la energía eléctrica utilizada en el bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola.



A solo días del cierre de ventanillas, las autoridades hicieron un llamado urgente a quienes aún no han realizado el trámite para que acudan a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercanos a su domicilio. El trámite es gratuito, individual y no requiere intermediarios.

La agricultura en Sinaloa tiene una elevada dependencia de la extracción de agua del subsuelo. Imagen: shutterstock

¡Recibe las últimas noticias!

Requisitos para la inscripción

Para acceder al programa, los productores deben presentar la siguiente documentación:

Unidad de Producción:

  • Documento que acredite la propiedad o legítima posesión de la unidad de producción.
  • Comprobante de posesión de equipo de bombeo y rebombeo utilizado en el riego agrícola.
  • Compromiso firmado para mejorar la eficiencia productiva y energética.
  • Documento vigente de uso y aprovechamiento de aguas nacionales para riego agrícola (Título de Concesión o Constancia emitida por Conagua).
  • Último recibo de consumo de energía eléctrica expedido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Personas Físicas:

  • Identificación oficial con fotografía (ambos lados).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio.
  • En caso de representación legal, documento que acredite la personalidad jurídica.

Personas Morales (además de lo anterior):

  • Identificación oficial del representante legal.
  • Cédula de Identificación Fiscal o Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Acta constitutiva de la sociedad con actividad agropecuaria preponderante.
  • Documentos que acrediten la unidad de producción y la representación legal.

Beneficios del programa

El PEUA busca fomentar la productividad agrícola a través de tarifas eléctricas preferenciales.

En 2024, este programa representó un subsidio de aproximadamente 18 mil millones de pesos, equivalente al 70% del costo de la tarifa ordinaria de la CFE. Su objetivo es apoyar a las y los agricultores para garantizar la eficiencia en el uso del agua y la energía en sus actividades.

Con solo el 60% de los 89,882 derechohabientes inscritos hasta la fecha, las autoridades instan a los productores a no esperar hasta el último momento.






Enlaces patrocinados