¿Qué trabajadores no tienen derecho al reparto de utilidades 2025?
Muchos trabajadores esperan el reparto de utilidades en México, pero ¿en qué casos no aplica este beneficio?


El reparto de utilidades es un ingreso extra que millones de trabajadores en México esperan cada año. Se trata de una parte de las ganancias que las empresas deben compartir con sus empleados como reconocimiento a su esfuerzo. Pero ojo, ya que no todos tienen derecho a recibir este beneficio.
Aunque la mayoría de los trabajadores formales pueden acceder al reparto de utilidades, hay algunos casos en los que la ley no lo permite. Esto no significa que las empresas quieran evitar pagarlo, sino que simplemente hay reglas específicas que establecen quiénes sí y quiénes no pueden recibirlo.
¡Recibe las últimas noticias!
¿A quiénes no les tocan utilidades en México?
Si tienes dudas sobre si te toca reparto de utilidades este 2025, aquí te dejamos la lista de trabajadores que no cuentan con este beneficio:
- Trabajadores domésticos: Si trabajas en una casa haciendo limpieza, cocina o cuidados, este pago no aplica.
- Directores, gerentes y administradores generales: Si tienes un puesto alto en la empresa y tomas decisiones importantes, la ley no te considera para el reparto.
- Socios y accionistas: Si eres dueño o tienes parte de la empresa, las ganancias te llegan de otra forma, por lo que no entras en este beneficio.
- Trabajadores independientes y por honorarios: Si trabajas por proyecto o te pagan con recibos de honorarios, este pago no aplica, ya que no tienes un contrato laboral fijo con la empresa.
- Empleados con menos de 60 días trabajados: Si apenas entraste a la empresa y llevas menos de dos meses, tampoco puedes recibir utilidades.

Si no estás en esta lista y tu empresa tuvo ganancias el año pasado, la buena noticia es que te toca reparto de utilidades, el cual suele entregarse entre mayo y junio, dependiendo de si se trata de personas físicas o morales.
Si tienes dudas sobre el pago de utilidades, puedes consultar con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita. También es importante verificar que tu empresa cumpla con este derecho, ya que si intentan evadirlo, puedes presentar una queja para exigir lo que te corresponde.