Declaración anual: gastos que puedo declarar al SAT
Conoce los gastos que puedes deducir en tu declaración anual 2025, para obtener saldo a favor en el pago de impuestos al SAT


Cada año, los contribuyentes tienen la obligación de presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y, en algunos casos, recibir un saldo a favor. Esto se debe a las deducciones personales, es decir, ciertos gastos que pueden declararse con la finalidad de reducir el pago de impuestos.
Para poder aplicar estas deducciones en tu declaración anual del SAT, es necesario contar con facturas de cada servicio adquirido o haber realizado el pago mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito, débito o cheque de nómina.
¡Recibe las últimas noticias!
Además, el monto total de las deducciones no puede superar cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales, equivalentes a 198 mil 31.80 pesos, o bien el 15% del ingreso total del contribuyente, dependiendo de cuál sea menor.

¿Qué gastos puedes deducir ante el SAT?
Si estás por presentar tu declaración anual, estos son los gastos que puedes deducir ante el SAT en 2025:
- Gastos médicos: Incluyen consultas con médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos, servicios de enfermería, tratamientos, hospitalización y gastos por incapacidad o discapacidad.
- Gastos funerarios: Pueden deducirse siempre que no excedan una UMA anual y aplican para el contribuyente, su cónyuge, padres, hijos, abuelos o nietos.
- Donativos: Se permite deducir hasta el 7% de los ingresos acumulables del año anterior si son para donatarias autorizadas, y hasta el 4% si son para la Federación.
- Colegiaturas: Límites anuales de 14,200 pesos para preescolar, 12,900 para primaria, 19,900 para secundaria, 17,100 para técnico y 24,500 para bachillerato.
- Transporte escolar: Aplica si es obligatorio o está incluido en la colegiatura.
- Aportaciones complementarias al retiro: Para planes destinados a usarse a partir de los 65 años o en caso de invalidez o discapacidad.
- Cuentas especiales para el ahorro: Hasta un monto de 152 mil pesos anuales.
- Primas de seguros de gastos médicos: Para el contribuyente, su cónyuge, concubina o familiares directos ascendentes o descendentes.
- Créditos hipotecarios: Se pueden deducir los intereses reales pagados en créditos de Infonavit, Fovissste o bancos.

Aprovechar estas deducciones personales e incluirlas en tu declaración anual puede significar un ahorro importante en tus pagos de impuestos al SAT. Por ello, es importante revisar tus facturas y asegurarte de cumplir con los requisitos para obtener el mayor beneficio posible.