Logo

Semana Santa 2025: ¿Es descanso obligatorio o se paga triple a los trabajadores?

Muchos trabajadores esperan la Semana Santa 2025, con la duda de si será obligatorio descansar o tienen derecho a un pago extra

3 abril, 2025
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa en México? Edición de foto: TBN
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa en México? Edición de foto: TBN

La Semana Santa 2025 está a la vuelta de la esquina, por lo que muchos trabajadores tienen la duda de si habrá días de descanso obligatorio o si tendrán derecho a recibir un pago extra por laborar en los llamados "días santos".

Recordemos que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una variedad de días de descanso feriados en México, durante los cuales los trabajadores tienen derecho a descansar, o en caso de laborar, a recibir un pago triple, pero ¿esto aplica para la Semana Santa?

¡Recibe las últimas noticias!

En este caso, hay que aclarar que los "días santos" de Semana Santa, que suelen ser el Jueves y Viernes Santo, no se consideran días de descanso obligatorio, por lo que las empresas no tienen la obligación de pagar extra a sus trabajadores. 

Por otra parte, es costumbre que muchas empresas ofrezcan el Jueves y el Viernes Santo para descansar a sus trabajadores, con el fin de que puedan disfrutar de su familia y seres queridos, realizar un viaje o simplemente reponer energías en casa, pero esto no se trata de algo establecido por la Ley del Trabajo.

Semana Santa 2025: ¿Es descanso obligatorio o se paga triple a los trabajadores?
Los días santos de Semana Santa no se consideran días de descanso obligatorio en México. Foto: Freepik

Esto significa que, si en tu trabajo te piden acudir a laborar durante la Semana Santa 2025, esto no significa que recibirás un pago adicional, sino que recibirás tu sueldo habitual.

Días feriados de 2025

Para que planifiques con anticipación tus próximas vacaciones, aquí te compartimos la lista de los próximos días de descanso obligatorio en México, de acuerdo con la LFT:

  • 1 de mayo por el Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre por el Día de la Independencia.
  • El tercer lunes de noviembre, por el 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana).
  • 25 de diciembre por Navidad.

Por otra parte, en caso de que se realice un proceso electoral, también esta fecha hay suspensión de labores, al igual que el 1 de octubre cada seis años, cuando se realiza el cambio de presidencia en el país. 



Enlaces patrocinados