Declaración Anual: ¿Cuánto tarda el SAT en devolver el saldo a favor?
¿Te salió saldo a favor en tu declaración anual? El período de devolución de impuestos puede variar según ciertas circunstancias


La devolución del saldo a favor es uno de los derechos que poseen los contribuyentes al momento de hacer su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es un incentivo para que los ciudadanos cumplan en tiempo y forma con las obligaciones fiscales.
Si ya has solicitado la devolución de tu saldo a favor y todavía no te ha llegado, aquí te explicamos cuánto tiempo puede tardar. Además, si aún no lo solicitas, también te detallamos como hacer el proceso.
¿Cómo solicitar la devolución de saldo a favor?
¡Recibe las últimas noticias!
Quienes realicen su declaración anual en tiempo y forma pueden llevarse de recompensa una devolución de saldo a favor, siempre y cuando apliquen y este puede variar dependiendo del impuesto sobre la renta y otras contribuciones.

La devolución del saldo a favor ocurre cuando pagas más de lo que se debía en el momento de realizar el cálculo de los impuestos. Por lo tanto, es factible recibir extra la cantidad adicional que se pagó.
Para facilitar el procedimiento, las autoridades hacendarias hacer valer el derecho a la devolución de impuestos. Esto significa que el procedimiento se lleva a cabo de forma automática si es igual o menor a 150,000 pesos.
En caso de que se exceda este monto o son personas físicas que obtuvieron ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, se puede solicitar con firma electrónica a través del Formato Electrónico de Devoluciones.

Requisitos para solicitar tu devolución de saldo a favor
Antes de pedir tu devolución, revisa bien todos los lineamientos del SAT. Los requisitos para devolver el saldo son:
- Contar con tu firma electrónica vigente.
- Preparar la información anexa a la solicitud de devolución.
- Haber presentado la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
- Preparar el archivo generado con el software del SAT y llenar los anexos.
- Proporcionar el estado de cuenta expedido por la institución financiera que no exceda de 2 meses de antigüedad y contenga el RFC del contribuyente que hace la solicitud, además de la CLABE.
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?
Para saber si eres candidato a la devolución del IVA, se necesita entrar a la sección "Buzón Tributario" de la página del SAT, y posteriormente dar clic en "Devoluciones y compensaciones" para hacer la solicitud.
¿Cuánto tiempo tarda el SAT en hacer la devolución?
En el caso de la devolución automática, ésta se efectúa, como plazo normal, dentro de los primeros 5 días hábiles posteriores a la declaración anual. Si ya transcurrió ese tiempo y no se ha recibido el pago, es necesario que consultar la situación en la página de la autoridad hacendaria.
Si ya transcurrieron 10 días y aún no recibes pago, se tendrá que realizar una solicitud normal de devolución, luego de la cual el SAT tendrá un plazo de 40 días hábiles para actuar. Como respuesta, el fisco puede hacer dos cosas:
- Devolverte el dinero
- Darte respuesta sobre la razón por la cual el pago es improcedente.
Ten en cuenta que el SAT detalló que el tiempo en el que se realiza la devolución del saldo a favor depende de la información que la plataforma del SAT tenga registrada, así como el tiempo en el que se haya realizado la declaración o si existe alguna aclaración en proceso.