Parques urbanos: la solución natural para ciudades más verdes y sostenibles
Importancia de áreas verdes y servicios ambientales en ciudades


Los servicios ambientales son aquellos que la provee a los seres vivos y al planeta, son el motor del medio ambiente y son esenciales para la vida.
Para darnos una idea del costo de los servicios ambientales que nos brinda la naturaleza en todo el mundo, su valor se estima entre los 54 y 125 billones de dólares al año, mientras que el Producto Interno Bruto mundial en 2024 fue aproximadamente de 109 billones de dólares.
Así de costoso sería para los seres humanos si tuviéramos que hacerlo nosotros mismos para mantener el equilibrio ecológico.
¡Recibe las últimas noticias!
Un mundo cada vez más urbanizado.
Actualmente más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para 2030.
Las ciudades y las áreas metropolitanas contribuyen al 60% aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos.
Falta de áreas verdes en las ciudades
El espacio destinado para áreas verdes en una ciudad de nuestro país debería ser alrededor del 10% del territorio, sin embargo, el promedio destinado en nuestras ciudades es solo del 0.5%.
Es decir que actualmente las ciudades mexicanas en promedio se encuentran en 1.17 metros cuadrados de área verde por habitante, siendo que algunos estudios recomiendan de 8 a 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
Infraestructura verde y parques
Contar con mayor infraestructura verde es la clave para mejorar la salud de las ciudades y volverlas más sostenibles. La infraestructura verde es una red de zonas naturales, seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica, diseñada y gestionada para la prestación de una extensa gama de servicios ecosistémicos.
Algunos ejemplos de infraestructura verde son los techos verdes, paredes verdes, corredores biológicos, huertos urbanos, banquetas y camellones arborizados, jardines de lluvia y parques.
Servicios ambientales que nos brindan los parques
Algunos de los servicios ambientales que proporcionan los parques en las ciudades son la reducción de la contaminación del aire, favorecen la biodiversidad, regulan la temperatura y la humedad, evitan la erosión del suelo, realizan captación y filtración de agua, generan oxígeno y ayudan a combatir la contaminación acústica y el cambio climático.