Tarea: La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas, el paso del nomadismo a los asentamientos agrícolas
El motivo principal por el que los pueblos nómadas se asentaron fue gracias al descubrimiento y desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales
Los primeros grupos humanos eran nómadas que se dedicaban a la cacería y a domesticar a animales, algunos de estos grupos habitaban en suelos fértiles, donde arrojaban semillas que crecían por sí solas y en un lapso de tiempo, regresaban a recolectar, fue así como descubrieron la agricultura, lo que causó que su forma de vivir cambiara.
A raíz del surgimiento de la agricultura, hace 10 000 años, el cultivo de la tierra se convirtió en el medio principal para obtener alimento, lo cual dio lugar a asentamientos en las cercanías de los sembradíos. De esta forma, las sociedades de cazadores - recolectores comenzaron a transformarse en agrícolas-sedentarias.
La agricultura inició practicándose primero en las llanuras de Asia menor (actualmente Turquía) y posteriormente en otros lugares. Los productos variaron en la región: en Egipto, el norte de África, y Europa se cultivan trigo y cebada; en China e India, el arroz; y en América , el maíz, la calabaza y la papa.
¡Recibe las últimas noticias!
A partir de la sedentarización surgieron importantes cambios en las formas de vida, ya que se construyeron viviendas y se hicieron instrumentos de trabajo y utensilios para las actividades cotidianas. Así fue como inició la economía basada en la agricultura.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la forma de vida de los primeros asentamientos agrícolas y las poblaciones en la actualidad?
La principal diferencia que existe entre la forma de vida de los primeros asentamientos agrícolas y las poblaciones actuales, es que las actividades que se realizaban eran aquellas donde ejercían el trabajo manual como la labor del campo, la cría de animales y la agricultura.
Mientras que actualmente nuestras fuentes de ingreso provienen de los trabajos remunerados, con estos ingresos es que obtenemos los productos que requerimos para nuestra vida diaria.
Otras diferencias es que se construyeron viviendas en espacios urbanizados, cambiaron las relaciones sociales y además los primeros asentamientos dependían de la lluvia y el clima para que se dieran las cosechas. Actualmente, el uso del riego ha favorecido a no tener que estar dependiendo de ello y se utilizan también fertilizantes que permiten sembrar con mahyor frecuencia en una misma área.
¿Hay características que se mantienen hasta nuestros días?
Las características que aún se mantienen es la relación con el agua, ya que gran parte de la población busca estar cerca de mares, lagos, arroyos y ríos. Además, los ciclos de cosecha y siembra siguen siendo los mismos y aunque han surgido cambios en la agricultura y la crianza de animales, debido a los avances tecnológicos y científicos, aún dependemos de estos tanto para vivir como para progresar.
Lee también: Tarea: El estudio de la tierra, regiones continentales