Tarea: Los primeros años de vida independiente. Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX
La Independencia de México es un hecho histórico que antecede y forma al país que conocemos actualmente. Te explicamos cómo surgió este movimiento y quiénes participaron en él


La Independencia de México inició en el año 1810. Cuando Miguel Hidalgo dio el famoso grito de Dolores con el que hizo un llamado a la gente para luchar. Esta guerra duró once años y fue en 1821, cuando las fuerzas virreinales del general Agustín de Iturbide y las fuerzas insurgentes del general Vicente Guerrero se unieron y así fue como nació México.
Esta primera etapa que caracterizó la primera mitad del siglo XIX, la ruptura del orden colonial, fue difícil acabar con las costumbres coloniales que tenían 300 años de existir.
La segunda etapa que marcó esta época fue la búsqueda de una forma de organización para la nación; este hecho resultó ser muy difícil, debido a que entraron en conflicto grupos políticos que tenían proyectos de nación muy diferentes entre sí.
¡Recibe las últimas noticias!
La tercera etapa que marcó a este lapso fueron los conflictos con países extranjeros; que se expresaron a través de guerras a nuestro país, con grandes consecuencias, como la pérdida de territorio.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
¿Cuándo y dónde ocurrió?
La guerra de la Independencia de México dio inicio la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó al pueblo a una lucha armada en contra de los españoles.
Esto aconteció en La Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, ubicada en Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue aquí donde el “padre de la patria” convocó a las masas.
¿Cuáles fueron sus causas?
Este movimiento surgió a causa de la desigualdad que dominaba en el país, la inclusión de un llamado sistema de castas como un tipo de orden jerárquico en México, las reformas borbónicas, el patriotismo y la independencia de los Estados Unidos.
¿Cómo sucedió?
La guerra de Independencia fue una revolución masiva, en la que decenas de miles de indígenas, afrodescendientes, mulatos, mestizos, campesinos, mineros y rancheros, hombres y mujeres, acudieron a las filas insurgentes siguiendo al llamado del cura Miguel Hidalgo, donde conformaron un ejército popular que hirió de muerte al régimen colonial y desmanteló un sistema social opresivo y excluyente.
¿Quiénes participaron?
Se reconoce a Miguel Hidalgo como el “padre de la patria”, pero también este hecho tuvo lugar gracias a un conjunto de personajes que participaron en los años de insurgencia. De los cuales, hoy son considerados Héroes de la Independencia.
Estos son: José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana, Juan Aldama, Leona Vicario, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Francisco Javier Mina y Vicente Guerrero.
Lee también: Lugares en México para ir a dar el Grito de Independencia