Logo

Bienestar: A partir de enero incrementará la beca de Jóvenes Escribiendo El Futuro, te decimos cuánto y cómo solicitarla

Esta beca apoya a los jóvenes que se encuentran estudiando para que puedan culminar sus estudios

28 diciembre, 2022
Bienestar: A partir de enero incrementará la beca de Jóvenes Escribiendo El Futuro, te decimos cuánto y cómo solicitarla

A partir de 2023, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro tendrá un aumento pasando de $2,400 a $2,575 pesos mensuales, con esto sus beneficiarios recibirán un monto total de $5,150 pesos. 

Este apoyo se otorgará bimestralmente durante el ciclo escolar, por lo que los estudiantes serán beneficiados con una cantidad de dinero que les ayudará a seguir estudiando.

Los medios de pago disponibles para los becarios son los siguientes:

¡Recibe las últimas noticias!

  • Orden de pago
  • Depósito en cuenta bancaria a nombre del becario reportado por este
  • Depósito en cuenta bancaria a nombre del becario en el Banco del Bienestar
  • Giro telegráfico

Los interesados en la convocatoria de Jóvenes Escribiendo el Futuro deberán postularse a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).

Requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro 2023

  1. Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo
    escolar vigente en alguna IPES considerada como de cobertura total.
    Son escuelas de cobertura total las siguientes:
    â–ª Universidades Interculturales;
    â–ª Escuelas Normales Indígenas;
    â–ª Escuelas Normales que impartan el modelo de educación intercultural;
    â–ª Escuelas Normales Rurales;
    â–ª Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el
    Bienestar Benito Juárez García;
    â–ª Universidad de la Salud de la Ciudad de México;
    â–ª Universidad de la Salud del estado de Puebla; y,
    â–ª Las IPES ubicadas en alguna localidad considerada como prioritaria.
  2. Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo
    escolar vigente en alguna IPES que no esté considerada como de cobertura total y tener
    (i) hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2021, y (ii) un ingreso estimado mensual
    per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia.
  3. Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo
    escolar vigente en otra IES que otorgue una exención del 100% de cuotas de inscripción,
    colegiatura o cualquier otra aportación al/a la alumno/a solicitante y que haya sido
    becario/a del Programa durante el ejercicio fiscal anterior.
  4. No recibir de manera simultánea otra beca para el mismo fin, otorgada por alguna
    dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF).
  5. Para aquellos/as alumnos/as de licenciatura o técnico superior universitario que hayan sido
    becarios/as del Programa previamente, no aplican los criterios de edad ni, en su caso, el
    criterio socioeconómico. Lo anterior, siempre y cuando, el/la alumno/a se mantenga en el
    mismo plantel educativo en el que ingresó por primera vez al Programa.
  6. Postularse como aspirante a través del mecanismo para realizar el proceso de
    participación que defina la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
    (CNBBBJ).

Da click aquí para poder ver todos los requisitos y cómo aplicar a la beca de Jóvenes Escribiendo El Futuro.

Lee también: Pensión Bienestar 2023: Así puedes solicitar una visita domiciliaria


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados