¿Cómo puedo saber si en mi empresa deben pagarme utilidades?
Conoce cuáles son las empresas que deben pagar utilidades y de cuánto es la cantidad que corresponde


El reparto de utilidades se trata de un derecho que tienen la mayoría de los trabajadores en México, mismo que está instaurado en la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la que se establece que los empleados tienen el derecho a recibir una parte de las ganancias de la empresa para la que trabajan.
¿Quiénes tienen derecho a utilidades?
La LFT establece que los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más de acuerdo a su declaración fiscal, tendrán derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no trabajen en la empresa. La finalidad de las utilidades es compensar a los trabajadores conforme a la productividad de la empresa.
Las compañías con menos de 12 años de funcionamiento están exentas a dicho reparto.
¡Recibe las últimas noticias!
Empresas que sí deben pagar utilidades:
- Empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más.
- Las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
Empresas que no están obligadas a dar utilidades:
- Empresas con menos de un año de funcionamiento.
- De nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
- Reportan pérdidas o carece de utilidades.
- Instituciones de asistencias privadas, sin fines de lucro y entidades públicas, como es el IMSS.
Las empresas (personas morales) tienen como plazo para dar esta prestación hasta el 30 de mayo y para las personas físicas (Actividades Empresariales y Profesionales, así como las personas físicas del Régimen de Incorporación Fiscal) la fecha límite es el 29 de junio.
¿Cuánto es la cantidad que corresponde?
Se debe pagar a los trabajadores el 10% de las utilidades que haya generado en el año anterior. El monto se reparte de acuerdo con los días trabajados y el salario percibido durante el ejercicio fiscal que corresponde.