Aculco, el Pueblo Mágico más bonito del Estado de México; te decimos como llegar
Aculco, que se encuentra entre montañas, peñas y cascadas, donde el sol inunda de luz calles, callejones y refleja su luz en sus blancas paredes

Quieres conocer el Pueblo Mágico más bonito del Estado de México, entonces tienes que visitar Aculco, que se encuentra entre montañas, peñas y cascadas, donde el sol inunda de luz calles, callejones y refleja su luz en sus blancas paredes.
Ubicado en el Estado de México Aculco es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es Aculco de Espinoza y es parte de la Región II Atlacomulco.
En Aculco encontrarás grandes maravillas, como un Santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas, con la magnífica arquitectura tradicional, y emprender diversas aventuras en sus atracciones naturales para practicar el campismo, el rapel o el senderismo.
¡Recibe las últimas noticias!
Qué significa Aculco
Aculco proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua”. Fue fundad por los Otomíes alrededor del año 10 y conquistado por los Mexicas en el siglo XIV.
Dónde se ubica Aculco
Se ubica a 2,400 m de altitud; posee un agradable clima de montaña; fresco, en ocasiones semifrío y subhúmedo, posee una temperatura promedio de 14º C, llueve buen parte del año. Es una sierra donde abundan lomas, sierras, valles y algunas cañadas que dan cauce a cascadas y ríos. En este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos de aguas la dulce y la salada.
La gran gastronomía de Aculco
La cocina local ofrece a sus visitantes sabrosas enchiladas aculquenses, barbacoa, carnitas, mole; o bien escamoles, cremas, y quesos. Los postres más pedidos son los dulces de leche, jamoncillos y panadería. Como bebidas encuentras agua de frutas, curados de pulque, y diversos licores.
Atractivos de Aculco
- Balneario municipal
- Casa de Cultura
- Casa Hidalgo
- Cascada La Concepción
- Cascada Tixhiñu
- Hacienda Arroyo Zarco
- Hacienda Ñadó
- Jardín Principal
- Lavaderos Públicos
- Peña y Presa de Ñadó
- Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo
- Puente Colorado
- Santa Ana Matlavat
- San Lucas Totolmaloya
- Santuario del Señor de Nenthé
Ubicación y cómo llegar a Aculco
A 40 min de San Juan del Río; 1:15 h de Querétaro; 1:40 h de Toluca; 2 horas de CDMX, Pachuca o San Miguel de Allende; 2:30 de Morelia; 2:50 de Guanajuato, León, Puebla o Tlaxcala. Colinda al norte con Polotitlán y al norte con el Estado de Querétaro; al este con Jilotepec; al sur con los municipios de Acambay y Timilpan; y al oeste el Estado de Querétaro.
En la Central Norte de la Ciudad de México puedes tomar un autobús público que te llevará Aculco. La duración estimada del viaje en bus entre Ciudad de México y Aculco será de 2 horas y 15 minutos, y el precio aproximado para un boleto de bus de Ciudad de México a Aculco es de $232. Con información de Gobierno de México.
Lee también: Airbnb. Ya puedes hospedarte en la casa de Barbie; cuánto cuesta y dónde está ubicada