Eclipse solar 2023: ¿En que zonas de México se podrá disfrutar?
De acuerdo con la información que compartió la NASA, la duración del eclipse solar anular 2023 dependerá de la ubicación de observación.


Este año 2023, la humanidad podrá disfrutar uno de los fenómenos astronómicos más sorprendentes, un eclipse solar. En México también será posible observar el evento, no obstante, dependiendo la zona y el estado se determinará que tanto porcentaje del eclipse será visible.
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, provocando una espectacular oscuridad en el cielo. El de este año, cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
El eclipse tendrá lugar el 14 de octubre, y es clasificado de tipo anular, puesto que la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y no logra bloquear completamente al Sol al momento del eclipse, lo cual crea un efecto de "anillo de fuego".
¡Recibe las últimas noticias!

¿A qué hora empieza el eclipse solar anular 2023?
El fenómeno astronómico comenzará como “eclipse parcial” desde las 9:45 A.M., y finalizará a la 1:08 P.M. aproximadamente. Después tendrá lugar la fase “eclipse anular” a las 11:22 A.M., alcanzando su punto máximo a las 11:24 A.M. y llegará a su fin a las 11:26 A.M.
De acuerdo con la información que compartió la NASA, la duración del eclipse solar anular 2023 dependerá de la ubicación de observación. Las fases parciales durarán en promedio de una a dos horas, mientras que para la mayoría de las ubicaciones la totalidad del eclipse será de entre dos y a cinco minutos, siendo un poco más larga o corta en otros lugares.
¿En qué estados de México se podrá ver el eclipse?
Dependiendo del estado la visibilidad del eclipse será mayor o menor. En este mapa interactivo se pueden buscar las ciudades en específico y ver la cantidad de visibilidad.
A continuación un listado de la visibilidad dependiendo el estado:
- Aguascalientes 67.90%
- Baja California Sur 56.66%
- Baja California 65.72%
- Campeche 90.48%
- CDMX 70.67%
- Chiapas 79.50%
- Chihuahua 80.0%
- Coahuila 74.81%
- Colima 57.29%
- Cuernavaca 68.63%
- Durango 70.34%
- Estado de México 70.84%
- Guanajuato 67.31%
- Guerrero 64.33%
- Hidalgo 72.51%
- Jalisco 60.68%
- Michoacán 64.25%
- Monterrey 83.01%
- Nayarit 61.194%
- Oaxaca 70.125%
- Puebla 69.82%
- Querétaro 68.75%
- Quintana Roo 89.133%
- San Luis Potosí 74.08%
- Sinaloa 64.94%
- Sonora 73:21%
- Tabasco 84.5%
- Tamaulipas 79.74%
- Veracruz 77.54%
- Yucatán 90.46%
- Zacatecas 69.86%
Lee también: Inicia la construcción de Ciudad Universitaria 2 en el estado de Puebla
Lee también: ¿Qué le sucederá a los celulares, televisiones y radios el 4 de octubre?