Tus Buenas Noticias
Quienes somosSíguenos

¿Cuál es la historia de la Fuente de las Tarascas, una de las estatuas más importantes de Morelia?

Morelia, Michoacán tiene un bella e icónica fuente en el corazón de la ciudad. Aquí te contamos su historia.

21 junio, 2024
La fuente es uno de los lugares más visitado de Morelia. Foto: Cortesía
La fuente es uno de los lugares más visitado de Morelia. Foto: Cortesía

La ciudad de Morelia, Michoacán sobresale por los múltiples monumentos que la adornan, siendo uno de los más destacables ante los ojos de turistas y habitantes son “Las Tarascas”, que hoy forman parte importante de la historia de Michoacán.

Las tarascas de Morelia tienen una gran ubicación ya que se encuentra en la avenida principal ”Avenida Madero” y a un costado se encuentra uno de los monumentos mas importantes que es el ”Acueducto de Morelia” y a unos metros se encuentra la ”Calzada de San Diego".

Si quieres conocer la historia detrás de esta importante escultura, aquí te contamos el relato completo.

historia de la Fuente de las Tarascas de Morelia
Aquí te contamos la historia detrás de la estatua. Foto: Cortesía

Esta es la historia de la Fuente de las Tarascas

Esta fuente resultó ser un peculiar regalo, en el año de 1937, para el General Lázaro Cárdenas del Rio, ya que se sabía era gran admirador de la belleza indígena, tal presente fue colocado frente a su casa, que ahora es el edificio que ocupan las instalaciones del IMJU (Instituto Michoacano de la Juventud).

Por su parte, la mayor parte de los ciudadanos se maravilló ante tal monumento. Sin embargo, incomodó a varias personas, por mostrar el torso desnudo, pero con el paso del tiempo se fueron acostumbrado a la belleza de esta fuente.

El significado de la obra nunca fue explicado y nunca recibieron un nombre oficial. Los ciudadanos comúnmente se referían a ellas como "Fuente de las Indias", pero el gobierno luego las promovió como la "Fuente de las Tarascas" en honor al grupo indígena que se encuentra en el estado de Michoacán.

historia de la Fuente de las Tarascas de Morelia
La obra se originó como un regalo para Lázaro Cárdenas. Foto: Gran Turismo México

Después de mucho tiempo de haber formado parte fundamental de la decoración de la ciudad, se cuenta que en el año de 1967, la esposa del ex gobernador del estado Agustín Arriaga Rivera, pidió las retiraran, pues consideraba indignante estuvieran desnudas.

Luego, fueron reemplazadas por una fuente llamada El Huarache de Ángel Díaz. Desde 1967, la escultura original se encuentra ubicada en Expo Feria Morelia.

Sin embargo, duro poco tiempo, ya que la gente pedía fueran devueltas a su lugar de origen, es así que en el año de 1968, el gobierno del estado tomó la decisión de edificar una réplica exacta de bronce, la cual gustó aun más que las originales.

historia de la Fuente de las Tarascas de Morelia
La nueva estatua representa a figuras importantes de la cultura purépecha. Foto: Pinterest

Ahora, la escultura representan a tres de las más importantes princesas de la cultura purépecha: Atzimba, Tzetzangari y Erendira, la cesta de frutas simboliza la abundancia, los caracoles que se encuentran en la base, representan al hombre y la conjunción de todos estos ornamentos aluden a la fertilidad.

El impacto de la estatua

Luego de su instalación en 1984, la fuente se convirtió en un hito y uno de los lugares más emblemáticos de Morelia. El gobierno del estado donó una réplica realizada por José de los Santos Sánchez Martínez al gobierno de Buenos Aires, Argentina, la cual fue instalada el 17 de diciembre de 1998.

En 2016 se publicó un libro llamado Las Tarascas. Se basa en una investigación realizada por Elsa María Zertuche Zapata sobre la historia de la fuente moderna, desde su instalación donde reemplazó a una estatua anterior, los rumores del robo de una de las esculturas, así como el impacto de las esculturas.



Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados
<