México tiene enorme potencial en energía solar: expertos respaldan plan de Sheinbaum
Especialistas coinciden en que el plan de Sheinbaum para la transición energética en México tiene retos, pero hay mucho potencial en energía solar
![Raúl Durán](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2024/02/16/202307200421470f9cac206ee6abcf776bdb9b80fdd683-focus-0-0-48-48.webp)
![La presidenta de México busca acelerar la transición energética rumbo a 2030. Edición de foto: TBN](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/13/energia-solar-mexico-potencial-focus-min0.45-0.12-1200-600.webp)
Expertos en materia de energías limpias coinciden en que la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para acelerar al transición energética en el país es necesaria y hay un gran potencial en energía solar, de acuerdo con DW.
"El sol brilla en México"
Actualmente, la generación de energía solar representa cerca de un 7% del uso de fuentes renovables en México, pero el país tiene un enorme potencial para suministrar energía solar a casi toda su población de esta manera, indicó Miriam Grunstein, de Brilliant Energy Consulting.
¡Recibe las últimas noticias!
"El potencial solar es avasallador, prácticamente podríamos electrificar a casi todo el país con energía solar, con respaldo de gas natural", comentó en entrevista con DW.
La también académica del Centro para Estados Unidos y México de la Universidad Rice en Houston, Texas, subrayó que urge infraestructura de transmisión y distribución para que la energía solar llegue a los hogares. El punto positivo es que "el sol brilla en México".
![México tiene enorme potencial de energía solar: expertos respaldan plan de Sheinbaum](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/13/energia-solar-mexico-potencial1-focus-0-0-825-509.webp)
La experta agregó que también existe un enorme potencial de biogás, ya que existe la materia prima en territorio mexicano, pero falta la infraestructura.
Transición energética, la meta de Sheinbaum
Mediante una serie de reformas, la presidenta Claudia Sheinbaum busca acelerar la transición energética en México, comprometiéndose a desarrollar energías limpias y ampliar sus fuentes a un 38% hasta 2030.
Especialistas en materia energética advierten que la meta es difícil de alcanzar, pues se necesitaría un crecimiento del 15% en cinco años. "Estamos hablando de inversiones de entre 45 mil millones 50 mil millones de dólares aproximadamente", dijo Oscar Ocampo, Coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
![México tiene enorme potencial de energía solar: expertos respaldan plan de Sheinbaum](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/13/energia-solar-mexico-potencial2-focus-0-0-825-520.webp)
Pese a los retos que la meta representa, Ocampo mencionó a DW que "no deja de ser importante porque marca una visión, una ruta y un objetivo", por lo que es importante que sea una prioridad para el gobierno de Sheinbaum.
Actualmente, las energías renovables se usan principalmente para producir electricidad en México, mientras que en el transporte y otras actividades los combustibles fósiles son clave.
La producción de energía solar, hidroeléctrica y eólica usa las principales fuentes renovables en México, donde actualmente operan 71 parques eólicos en 15 estados, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica.
"El Gobierno ha transitado con éxito de depender del petróleo a tener una base fiscal mucho más amplia, sostenida, donde el petróleo juega cada vez un papel más pequeño", destacó Oscar Ocampo, del IMCO.