Logo

El arroz de Morelos, un pilar económico y cultural desde 1836

“La tierra que nos une” un breve recordatorio sobre el cultivo de arroz en los campos de Morelos

17 febrero, 2025
Cada año en Morelos conmemora el Día Estatal del Arroz el 16 de febrero Foto: Secretaria de Gobierno de Morelos
Cada año en Morelos conmemora el Día Estatal del Arroz el 16 de febrero Foto: Secretaria de Gobierno de Morelos

Morelos. – El arroz morelense es reconocido a nivel nacional e internacional, en su calidad y sabor por contar denominación de origen. Así lo destacó Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).

En el marco de la celebración del Día Estatal del Arroz que se conmemoró el 16 de febrero en Morelos.

Tradición anual que fue decretado por el año 2017 por el Gobierno del Estado, para dar relevancia a la producción de arroz en los campos.

¡Recibe las últimas noticias!

Agricultor trabajando en el campo de arroz Foto: Secretaria de Gobierno de Morelos

La presencia del arroz en Morelos

El cultivo del arroz comenzó a sombrarse en el año 1836, que se ha vuelto un pilar importante para las familias morelenses, porque esta actividad a permitido ofrecer puestos de trabajos, mas el sustento de alimentos y la estabilidad económica local.

Se suelen plantar en áreas de que tenga las condiciones de clima y el suelo ideales, para la plantación. Los cultivos de arroz tienen presencia en los municipios de Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Jojutla, Mazatepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tetecala, Xochitepec, Yautepec y Zacatepec.

Eso es porque que todavía, el proceso de los cultivos de arroz aún se hace de forma artesanal. La que permite que sus características tengan garantizado la calidad y el sabor del producto.

Además Morelos ocupa el octavo lugar en la producción de este cereal.

Los beneficios que han otorgado los cultivos de arroz para el estado Foto: Secretaria de Gobierno de Morelos

Los excelentes resultados en la producción del arroz

La Gobernadora Margarita González Saravia junto con los agricultores y productores, tienen un interés en incrementar la superficie del cultivo, para hacer más plantaciones en los campos de arroz.

Galeana Torres hizo un comunicado que destaca la excelencia de del grano, de acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Que en año 2023 se registró una producción de 695 hectáreas, generando un total de siete mil 250 toneladas en la entidad.

16 de febrero "Día Estatal del Arroz"

Enlaces patrocinados