Estados de la República Mexicana donde puedes solicitar una casa en el Programa Vivienda para el Bienestar 2025
Solo en estos 7 estados se están llevando a cabo la construcción de viviendas con Vivienda para el Bienestar

El Gobierno de México, junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha lanzado el Programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo la construcción y mejora de viviendas que busca beneficiar a las familias más vulnerables en México, como parte de la estrategia nacional de vivienda.
La Conavi ejecutará 50,315 acciones de vivienda distribuidas en 62 predios de 30 estados, que ha comenzado en febrero con proyectos en 18 entidades.
¡Recibe las últimas noticias!
Además, 100 mil mejoramientos de vivienda que se realizarán en el oriente del Estado de México, con 50 mil familias ya listas para recibir sus tarjetas en enero y febrero.

El proceso de selección de beneficiarios consta de ocho pasos, que incluyen:
- Identificación de zonas de intervención.
- Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- Asambleas informativas con los seleccionados.
- Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- Validación y asignación final de recursos.
Estados donde se puede solicitar una casa del Programa Vivienda para el Bienestar

Uno de los pilares del programa es la obtención de suelo con servicios básicos, para lo cual gobiernos estatales y municipales han aportado mil 474 hectáreas en 19 entidades del país, suficientes para edificar 230 mil viviendas.
Estos son los estados donde podrás solicitar una casa a través de este programa:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Guanajuato
Las viviendas, con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, estarán diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar.
Requisitos para ser beneficiario de Vivienda para el Bienestar

- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente 17 mil pesos mensuales).
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ningún inmueble.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.