¿Perdiste tu matricula en CDMX por portaplacas prohibido? Con este trámite la puedes recuperar
¿Se llevaron tu matricula por Operativo Portaplacas 2025? Aquí te decimos que necesitas para recuperarlas


En los últimos días en la Ciudad de México (CDMX), la Policía de Tránsito ha intensificado sus operativos para sancionar a los automovilistas que utilizan portaplacas prohibidos, conforme al Reglamento de Tránsito de la CDMX vigente en 2025.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito capitalino, en su Artículo 45 Fracción I, inciso b: "Establece que todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura, estos dispositivos se enfocan en aquellas placas que cuenten con aditamentos como micas, coberturas, material reflejante o portaplacas”.
Si te retiraron una o ambas placas debido a esta infracción, aquí te decimos cómo recuperarlas de manera rápida y sin complicaciones.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo puedo recuperar mi matricula?
Si tus placas fueron retiradas, sigue estos pasos para recuperarlas en alguno de los Módulos de Atención Ciudadana:
1.- Paga la multa:
Antes de acudir al módulo, es indispensable que liquides la multa impuesta. La sanción es de 10, 15 o 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
- 10 veces la UMA: $1,085.70 pesos.
- 15 veces la UMA: $1,628.55 pesos.
- 20 veces la UMA: $2,171.40 pesos
Puedes realizar el pago en línea a través del portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, o presencialmente en bancos, tiendas de autoservicio o módulos habilitados para pagos, Kioscos de la Tesorería.
2.- Acude al Módulo de Atención Ciudadana
Después de haber pagado, es necesario acudir a alguno de los módulos habilitados para la entrega de placas. Algunas de las ubicaciones más importantes son:
- Av. Oceanía 408, colonia El Coyol, alcaldía Gustavo A. Madero.
- Calzada de Tlalpan 2962, colonia Espartaco, alcaldía Coyoacán.
- Av. Coyoacán 1605, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.
Los tres tienen un horario de lunes a sábado de 8 a 19 horas, y domingos de 8 a 15 horas.

3.- Documentación necesaria
Para recuperar tus placas se deben presentar los siguientes documentos (original y copia):
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de pago de la multa.
- Tarjeta de circulación del vehículo.
- Boleta de infracción entregada previamente por el oficial de tránsito que elaboró la debida infracción.
4.- Entrega y colocación de placas
Una vez que la documentación fue validada, se procede a la entrega de las laminas, para que estas sean colocadas en el vehículo y poder circular de forma legal. En algunos casos, la entrega puede demorar entre 24 y 48 horas.
Recomendaciones para evitar sanciones
- Asegúrate de utilizar portaplacas permitidos que no obstruyan la visibilidad de los números.
- Revisa periódicamente que las placas estén colocadas correctamente.
- Cumple con el Reglamento de Tránsito de la CDMX para evitar multas y sanciones adicionales.