Verificación 2025 en Guanajuato; cómo realizarla
De esta manera puedes realizar la verificación de tu vehículo en Guanajuato

El transportarte en un vehículo, ya sea automóvil, motocicleta o transporte público, es de gran ayuda para moverte de un punto a otro en cuestión de minutos. Pero esto también genera problemas en las ciudades, y más aún en las que se concentra un mayor número de población.
Unos de estos problemas son los contaminantes que los vehículos propagan al transitar por las calles de una ciudad, que generan problemas al medio ambiente o enfermedades respiratorias.
Es por lo que en distintas ciudades de México se implementó lo que es la verificación vehicular que ayuda a controlar los contaminantes de un vehículo, como es en el caso del estado de Guanajuato, que te contaremos cómo hacerla.
¡Recibe las últimas noticias!
Verificación vehicular en Guanajuato

En Guanajuato existe el Programa Estatal de Verificación Vehicular que tiene por objetivo normar la verificación vehicular en el Estado de Guanajuato a través de acciones específicas que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la entidad.
Las personas propietarias o poseedoras de vehículos automotores que utilicen gasolina, diésel, gas licuado de petróleo L.P. o gas natural, que se encuentren registrados y/o en circulación en el Estado, deberán someter su unidad a la verificación vehicular.
¿Qué es un Centro de Verificación?

Es un establecimiento Autorizado por la Secretaría, donde se realizan las pruebas para la medición de emisiones contaminantes provenientes de los vehículos y, en caso de ser aprobatorias, se emiten las Constancias y Distintivos de Verificación tipo "Usual".
Documentos que debes de presentar para la Verificación Vehicular
- Tarjeta de circulación
- Constancia de verificación que ampare el periodo inmediato anterior o contar con el Distintivo de Verificación colocado al cristal delantero, con excepción de los vehículos que verifican por primera vez.
- A falta de ambos, presentar el recibo que acredite el pago de la multa respectiva, en original y copia.
Calendario de verificación vehicular

- Terminación de placas 5 y 6: Segundo semestre, julio-agosto
- Terminación de placas 7 y 8: Primer semestre, febrero - marzo. Segundo semestre, agosto - septiembre.
- Terminación de placas 3 y 4: Primer semestre, marzo - abril. Segundo semestre, septiembre - octubre.
- Terminación de placas 1 y 2: Primer semestre, abril – mayo. Segundo semestre, octubre - noviembre.
- Terminación de placas 9 y 0 Primer semestre, mayo - junio. Segundo semestre, noviembre - diciembre.
¿Cómo hacer la verificación vehicular en Guanajuato?
- Primero debes hacer una cita en el sitio web https://verifica.guanajuato.gob.mx
- Acceder con una cuenta de correo de Gmail o Apple.
- Elegir el municipio y el Centro de Verificación Vehicular / Verificentro de tu preferencia.
- Seleccionar el día y la hora disponible.
- Ingresar la placa de circulación del automóvil y dar clic en "agendar cita".
- Recibirás un correo de confirmación.
- Por último, solo quedaría asistir al día y hora de tu cita con los documentos que se te solicitan