Logo

¡Buenas noticias! 400 mil trabajadores del Estado recibirán descuentos en sus créditos FOVISSSTE

Gobierno asegura pensión completa a trabajadores con ingresos de hasta 17 mil pesos

31 marzo, 2025
Sheinbaum lanza plan para condonar y reestructurar deudas del FOVISSSTE.
Sheinbaum lanza plan para condonar y reestructurar deudas del FOVISSSTE.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto histórico que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Con esta medida, se otorgarán congelamientos, reducciones de intereses, condonaciones de saldos y quitas a los trabajadores afectados.

"Hay trabajadores que han pagado su deuda dos veces y aún no pueden obtener las escrituras de su casa. Con este decreto, 400 mil personas recibirán deducciones y quitas en sus créditos, en beneficio de todos los trabajadores del Estado con deudas del FOVISSSTE", destacó la mandataria en la conferencia matutina "Las Mañaneras del Pueblo".

Beneficios del decreto

¡Recibe las últimas noticias!

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto tiene base en los artículos 4 y 123 de la Constitución y establece las siguientes medidas:

  • Congelamiento o reducción de intereses en créditos activos.
  • Condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios en casos específicos.
  • Prórrogas y facilidades de pago para que los trabajadores puedan cumplir con sus obligaciones crediticias.
  • Otras acciones aprobadas por la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, para garantizar el derecho a la vivienda.

Aplicación automática y sin trámites complicados

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de manera centralizada, automática y sin trámites engorrosos. Para ello, los trabajadores deben mantener actualizados sus datos en la página del FOVISSSTE (www.gob.mx/fovissste) o comunicarse al 800-368-4783.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza jubilaciones dignas

La Presidenta Claudia Sheinbaum también reiteró el compromiso del Gobierno con el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores afiliados al IMSS y ISSSTE reciban una pensión digna y equivalente a su último salario.

"Si antes un trabajador ganaba 10 mil pesos, su pensión quedaba en solo 3 mil. Con el FPB, el Estado le complementa los 7 mil pesos faltantes, hasta alcanzar el salario promedio del IMSS, que actualmente es de 17 mil 364 pesos", explicó la mandataria.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos y cuenta con diversos recursos para garantizar su sostenibilidad hasta 2045.

Sheinbaum lanza plan para condonar y reestructurar deudas del FOVISSSTE
Sheinbaum lanza plan para condonar y reestructurar deudas del FOVISSSTE

Tres opciones para los trabajadores

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, explicó que los trabajadores del IMSS (desde 1997) y del ISSSTE (desde 2007) tienen acceso a tres alternativas de retiro:

  1. Pensión garantizada: si el trabajador no alcanza un mínimo de ahorro, el Gobierno cubre la diferencia.
  2. Renta vitalicia: contratación de un seguro de rentas en una aseguradora.
  3. Retiro programado: el trabajador decide cómo dividir su ahorro en mensualidades.

El complemento del FPB permitirá que quienes ganan hasta 17 mil 364 pesos puedan recibir el 100% de su último salario como pensión.

Casos de éxito

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que más de 3,300 personas ya se pensionan con el 100% de su último salario gracias al FPB.

  • María Rafaela pasó de recibir el 30% de su último sueldo a una pensión de 17,241 pesos.
  • Arturo pasó del 40% de su salario a 13,312 pesos mensuales.
  • Carlos Arturo iba a recibir 6,951 pesos, pero ahora tiene una pensión de 17,364 pesos.

Con estas medidas, el Gobierno de México reitera su compromiso con el bienestar de los trabajadores, asegurando condiciones de vivienda dignas y una pensión justa para quienes han dedicado su vida al servicio del país.



Enlaces patrocinados